Grababa en la SCJN videos de ‘coaching’ hasta que fue exhibida y llamada “la influencer de la Corte”; presenta su renuncia al ministro Hugo Aguilar
Lizeth Karina Villeda García, empleada de la Suprema Corte, optó por dejar su cargo mientras impulsaba su contenido desde su trabajo.

CIUDAD DE MÉXICO.- — La directora del Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lizeth Karina Villeda García, presentó su renuncia luego de ser exhibida.
Recientemente se difundió que utilizaba su espacio laboral para grabar videos orientados a impulsar su proyecto personal como “coaching en liderazgo consciente”. Su salida se hará efectiva el 15 de noviembre de 2025.
¿Por qué renunció Lizeth Karina Villeda?
La funcionaria envió una carta al Ministro presidente de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz. En el documento comunicó su decisión de separarse del cargo. Señaló lo siguiente:
Mediante el presente escrito y por así convenir a mis intereses, a efecto de no afectar la imagen institucional de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, le presento mi formal renuncia… Agradezco a usted la confianza depositada en la suscrita.”

La renuncia llegó después de que se hiciera pública información sobre el uso de su oficina para fines ajenos a su función.
¿Qué reveló la investigación periodística?
La semana pasada, la columnista Peniley Ramírez publicó en Reforma un texto titulado “Influencer en la Corte”, en el que expuso que Villeda grababa videos con mensajes motivacionales durante su horario laboral y dentro de su oficina.
Uno de los mensajes compartidos en su cuenta de Instagram decía:
¿Has sentido que eres injusta contigo misma? Nos pasa a muchas, porque crecimos creyendo que debíamos callar, complacer y aguantar más de lo justo.”
Según la columna, Villeda tampoco contaba con experiencia en archivos ni había evidencia del grado académico que decía tener como doctora por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho, cursado en un solo año.
¿Cuál era su función dentro de la Corte?
Villeda fue contratada después de competir en la elección judicial. Su nombramiento la colocó al frente del Centro de Documentación y Análisis, responsable de:
- Administrar el archivo de la Corte
- Desarrollar investigaciones histórico-jurídicas
- Atender a usuarios que consultan información

De acuerdo con lo publicado por Ramírez, su trayectoria no incluía experiencia en manejo de archivos, lo cual generó cuestionamientos sobre su idoneidad para el puesto.
¿Este caso ocurre en un contexto más amplio?
Sí. La renuncia de Villeda es la segunda salida relevante dentro de la Suprema Corte en semanas recientes.
El mes pasado, el titular de la Unidad de Administración de la SCJN, Roberto Moreno Herrera, renunció para enfrentar lo que calificó como una acusación falsa relacionada con presuntas irregularidades durante su paso por el Sistema Nacional Anticorrupción.
Ambos funcionarios habían sido nombrados tras la integración de la nueva Suprema Corte con ministros elegidos por voto popular.
¿Qué significa este caso para el lector?
Para usted, este caso muestra cómo la Corte enfrenta retos internos relacionados con nombramientos, desempeño y transparencia.
También deja claro que el uso de espacios públicos para fines personales puede tener consecuencias laborales inmediatas.
La renuncia de Villeda abre espacio para revisar procesos de selección, funciones del personal directivo y la importancia de que los servidores públicos acrediten su formación y cumplan sus responsabilidades sin desviar recursos institucionales.
Si desea entender cómo se vigila el desempeño administrativo dentro de la Corte o cómo se asignan estos puestos, este caso puede servir como punto de partida para seguir el tema con mayor atención.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Hugo Aguilar Ortiz, presidente de la Corte, condena agresión a Sheinbaum y hace llamado para erradicar violencia de género

Nueva Corte aplicó por primera vez la Ley de Amparo e impactará directamente a Ricardo Salinas Pliego y los litigios fiscales de Elektra; ministros ya no pueden ser recusados por asuntos accesorios

Salinas Pliego insinúa que Sheinbaum influyó en la Corte sobre decisión de sus adeudos fiscales; “es un día negro para la justicia”, asegura

La Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que ningún juez podrá reducir las condenas por feminicidio alegando el derecho a la reinserción social

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados