Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / SCJN

La nueva SCJN arrancará con su primer reto este 1 de septiembre de 2025: elegirá a integrantes del nuevo Órgano de Administración Judicial

La primera tarea de los ministros que asumirán su cargo mañana será elegir a tres de los cinco miembros del organismo que administrará al Poder Judicial.

La nueva SCJN arrancará con su primer reto este 1 de septiembre de 2025: elegirá a integrantes del nuevo Órgano de Administración Judicial

CIUDAD DE MÉXICO.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) enfrentará mañana lunes su primer gran reto tras la llegada de sus nuevos ministros: la designación de los integrantes del Órgano de Administración Judicial (OAJ), instancia encargada de gestionar los recursos y supervisar el funcionamiento del Poder Judicial de la Federación.

Hugo Aguilar Ortiz, quien asumirá como ministro presidente de la Corte, informó mediante un comunicado que este acuerdo se alcanzó el pasado jueves, durante la séptima reunión que sostuvieron los nueve ministros electos el 2 de junio.

En ese encuentro, explicó Aguilar, los futuros integrantes del máximo tribunal analizaron el paquete de decisiones administrativas que deberán resolverse de inmediato para garantizar una transición ordenada. Entre ellas, la más urgente es la integración del nuevo OAJ, que reemplazará al Consejo de la Judicatura Federal tras su desaparición en el marco de la reciente reforma judicial.

Te puede interesar: Ministros salientes de la SCJN de Norma Piña buscaban resolución “a modo” para Ricardo Salinas Pliego sobre adeudos al SAT: Lenia Batres

De acuerdo con lo establecido, el OAJ estará conformado por cinco integrantes: tres designados por la SCJN, uno por el Senado de la República y uno por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

El próximo 1 de septiembre se llevará a cabo la designación de las tres personas que corresponde nombrar a la Suprema Corte, quienes deberán incorporarse de manera inmediata a sus funciones para agilizar las decisiones administrativas”, precisó Aguilar.

“Llego a la Corte con entera libertad y autonomía”: Hugo Aguilar, nuevo presidente de la SCJN. | Crédito: El Universal/Banco digital GH

Con este paso, los nuevos ministros buscan dotar de certidumbre y continuidad al trabajo del Poder Judicial, al tiempo que se pone en marcha uno de los cambios estructurales más relevantes derivados de la reforma aprobada este año.

El funcionamiento del OAJ será clave para definir cómo se administrarán los recursos, se implementarán las políticas de gestión interna y se vigilará la actuación del Poder Judicial, funciones que hasta ahora recaían en el extinto Consejo de la Judicatura.

La decisión marca el arranque formal de la nueva etapa de la SCJN, que con sus recientes integrantes deberá equilibrar la labor jurisdiccional con una mayor responsabilidad en materia administrativa, ahora bajo el escrutinio directo de este órgano renovado.

Te puede interesar: Aunque sean “legales”, Claudia Sheinbaum va por nueva reforma para bajar pensiones de funcionarios públicos de empresas como Pemex y LyFC que reciben hasta 1 millón de pesos al mes: “Es ofensivo”

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados