Ante propuesta de Sheinbaum de desaparecer OPLEs, INE pidió fortalecer el organismo autónomo, encargado de las elecciones locales de cada estado, en la nueva reforma electoral
La posible desaparición de OPLEs plantea dudas sobre quién asumiría estas funciones y cómo se garantizaría la transparencia en comicios locales.

CIUDAD DE MÉXICO.— La comisión organizadora de la reciente elección judicial en el Instituto Nacional Electoral (INE) concluyó sus actividades con un llamado al Congreso para corregir deficiencias y errores en la próxima reforma electoral.
De acuerdo con Reforma, el consejero Jorge Montaño, presidente de la comisión, pidió reforzar tanto al INE como a los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs), luego de que quedó demostrado que cumplen con su función a pesar de limitaciones presupuestales y de tiempo.
El Instituto Nacional Electoral no solo organizó de forma adecuada el proceso, generando las condiciones para que la sociedad emitiera su voto, sino además permitió detectar irregularidades y anomalías que se pusieron de manifiesto en la resolución de las quejas”, afirmó Montaño.
La advertencia de una reforma con cambios profundos
La conclusión de este proceso ocurre en medio de un escenario en el que se discuten reformas que podrían modificar de fondo la estructura electoral.
Entre las propuestas, se plantea que los consejeros del INE sean electos por voto popular y que los OPLES desaparezcan.
Te puede interesar: ¿Adiós OPLES? Claudia Sheinbaum va por desaparecerlos porque “son caros para la democracia” y no los considera relevantes ni eficaces
Frente a ello, Montaño subrayó:
Hago votos para que en el contexto de una posible reforma electoral los legisladores sean sensibles a esta problemática y garanticen seguir contando con autoridades electorales fuertes y sólidas, tanto en los ámbitos federal y locales”.
OPLES: instituciones en crisis financiera
La presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó este mes de agosto la necesidad de mantener a los OPLES al señalar:
¿Vale la pena que continúen? ¿Qué caso tiene que haya instituciones locales?”.
Estas declaraciones colocaron en el centro del debate el futuro de los organismos.
Actualmente, 24 de los 32 OPLES enfrentan recortes en sus presupuestos solicitados para 2025. El gasto operativo total estimado para los institutos estatales es de 7,588.6 millones de pesos, sin contar los 2,801 millones de pesos adicionales que costaron las elecciones judiciales en 19 entidades.
Según el semáforo del INE, Zacatecas y Yucatán están en nivel rojo por falta de ampliaciones presupuestales, mientras que San Luis Potosí, Guerrero, Ciudad de México y Veracruz se ubican en nivel amarillo, en espera de respuesta a sus solicitudes.

Te puede interesar: Sheinbaum afirma que “estamos en el fin de una era de nepotismo en el Poder Judicial”
¿Qué son los OPLES y por qué están en riesgo?
Los OPLES son instituciones autónomas que organizan elecciones locales en cada estado del país. Se encargan de los procesos para gobernador, diputados locales, alcaldías y otros cargos. Además, fiscalizan los recursos de los partidos locales, preparan y cuentan votos, y garantizan la legalidad de las jornadas electorales.
Aunque cada organismo tiene autonomía para manejar su presupuesto y procedimientos, el INE supervisa su labor para asegurar uniformidad en todo el país.
Su posible desaparición plantea dudas sobre quién asumiría estas funciones y cómo se garantizaría la transparencia en comicios locales.
Voces internas en defensa del INE
Durante el cierre del proceso, consejeras como Norma de la Cruz y Rita López destacaron el trabajo del personal especializado.
De la Cruz señaló que “el INE sabe resolver elecciones complejas”, mientras que López aseguró: “¡Lo logramos!”, al reconocer las dificultades que enfrentaron para organizar la elección de 881 juzgadores con recursos limitados.
Te puede interesar: 27 finalistas: estos son los perfiles que competirán por la Comisión Nacional de Búsqueda
La consejera presidenta Guadalupe Taddei también fue mencionada, al recordar que los nuevos juzgadores no fueron designados sino electos por voto popular, lo que refuerza la legitimidad del proceso.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Adiós OPLES? Claudia Sheinbaum va por desaparecerlos porque “son caros para la democracia” y no los considera relevantes ni eficaces
Sheinbaum instala comisión para la reforma electoral; Pablo Gómez la encabezará
Ricardo Monreal sí está dispuesto a “modificar” la Reforma Electoral de Sheinbaum para lograr acuerdos con la oposición, dice
En qué consiste la reforma electoral de Claudia Sheinbaum