¿Adiós OPLES? Claudia Sheinbaum va por desaparecerlos porque “son caros para la democracia” y no los considera relevantes ni eficaces
Claudia Sheinbaum cuestionó abiertamente la necesidad de mantener a los OPLES, sugiriendo que podrían ser innecesarios en un sistema electoral modernizado.

En México, la situación económica de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES) ha generado preocupación. Cada año, los gobiernos estatales y los Congresos de todos los partidos reducen las solicitudes presupuestarias de estos organismos, lo que afecta su operatividad.
La pregunta sobre su continuidad ha sido planteada por la propia presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha mostrado dudas sobre su relevancia y eficacia.
De acuerdo con Reforma, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha tenido que tomar medidas ante esta crisis, implementando un semáforo de alarma para identificar a aquellos OPLES que enfrentan mayores dificultades económicas.
A mitad de año, los estados de Zacatecas y Yucatán se encuentran en nivel alto (rojo) de alerta debido a que no han recibido ampliaciones presupuestales, lo que pone en riesgo su capacidad para organizar las elecciones. Además, los OPLES de San Luis Potosí, Guerrero, Ciudad de México y Veracruz están en nivel medio (amarillo), ya que sus peticiones de ampliación aún no han sido respondidas.
Te puede interesar: Sheinbaum afirma que “estamos en el fin de una era de nepotismo en el Poder Judicial”
Recortes y consecuencias para los OPLES
Según la Comisión de Vinculación con los OPLES del INE, 24 de los 32 institutos electorales de los estados sufrieron recortes en el presupuesto total solicitado para 2025, lo que refleja la difícil situación económica de estos organismos.
En total, el gasto operativo de los 32 órganos electorales estatales se ha calculado en 7,588.6 millones de pesos para 2025.

Además, las elecciones judiciales en 19 entidades, que también requirieron ampliaciones presupuestarias, costaron 2,801 millones de pesos adicionales. Esta situación pone a los OPLES en una posición vulnerable frente a las autoridades federales.
La propuesta de la Presidenta Claudia Sheinbaum
El 11 de agosto, la presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó abiertamente la necesidad de mantener a los OPLES, sugiriendo que podrían ser innecesarios en un sistema electoral modernizado.
En la instalación de la Comisión Presidencial de la Reforma Electoral, Sheinbaum planteó:
¿Vale la pena que continúen? ¿Para qué queremos tantos institutos locales, instituto federal, si ya hay casillas únicas, ya la fiscalización se hace de manera centralizada? Entonces, ¿qué caso tiene que haya instituciones locales?”.
Te puede interesar: INE cierra la puerta a investigar al PRI: rechaza indagar recursos de “Alito” Moreno
Estas declaraciones confirman que los OPLES están bajo examen y su futuro podría estar en riesgo.
Mientras tanto, los institutos electorales siguen operando con recursos limitados para garantizar el cumplimiento de su mandato en las elecciones locales.
¿Qué son los OPLES?
Los OPLES son instituciones autónomas y responsables de organizar las elecciones en las entidades federativas de México. Cada estado tiene su propio OPLE, el cual se encarga de llevar a cabo procesos electorales locales, como las elecciones para gobernador, diputados locales, presidentes municipales, entre otros cargos.
Los OPLES tienen la tarea de garantizar la transparencia, legalidad y equidad en estos comicios, además de vigilar el cumplimiento de las normas electorales en sus respectivas entidades. También son responsables de la fiscalización de los recursos de los partidos políticos locales, la preparación y el conteo de los votos, y la organización de la jornada electoral.
Te puede interesar: Sheinbaum acusa a exconsejeros del INE de “adueñarse” de la democracia
Cada OPLE tiene autonomía para gestionar su presupuesto y definir los procedimientos electorales dentro de su jurisdicción, aunque sus actividades están reguladas por el INE para asegurar la coherencia y legalidad del sistema electoral en todo el país.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
INE aprueba casi 8 millones de pesos para partidos políticos en 2026; Morena recibirá un tercio del presupuesto
INE presenta anteproyecto presupuestal 2026 por 25 mil 896 millones de pesos ¿En qué se va a invertir?
México destaca con la gasolina regular más cara del mundo entre los 10 países que más consumen este combustible; señalan los impuestos que recaen en los consumidores mexicanos
Donald Trump alerta por terrorismo en todo México, con excepción de 2 estados; pide a sus ciudadanos no viajar por riesgo a atentados terroristas y otros delitos violentos