A pesar de “acordeones”, el Tribunal Electoral validó la elección judicial y a partir del 1 de septiembre entrará una nueva Suprema Corte
Con esta resolución, se ratifica la elección de los nueve ministros que asumirán su cargo a partir del 1 de septiembre.

CIUDAD DE MÉXICO.- La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declaró válida la elección de los nueve ministros que integrarán la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Según El Universal, la resolución fue tomada por mayoría de votos, en medio de un intenso debate sobre los llamados “acordeones” detectados durante el proceso.
¿Qué son los acordeones y por qué causaron polémica?
El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón presentó ante el pleno cajas con 3 mil 188 ejemplares físicos y 374 pruebas digitales de estos documentos.
Los “acordeones” eran listas con combinaciones de candidaturas que, según sus argumentos, pudieron influir en los resultados.
Rodríguez propuso anular la elección al considerar que los nombres coincidían con los de los nueve ministros electos. Según sus datos, el 45% de los votos válidos se dirigió a una sola combinación que obtuvo más de 41 millones de sufragios.
La postura de la mayoría de magistrados
La presidenta del Tribunal Electoral, Mónica Soto, junto con Felipe de la Mata y Felipe Fuentes, sostuvo que no existe evidencia suficiente sobre el origen, distribución o uso de los acordeones durante la jornada.
Te puede interesar: Sheinbaum confirma invitación a Hugo Aguilar y a la SCJN para su primer informe de gobierno; ella también asistirá a toma de protesta de ministros de la Corte
Soto cuestionó:
Estos acordeones están nuevos, no están manipulados, parece que no están usados… ¿Cómo demuestro que ese acordeón violó los derechos y principios constitucionales el día de la jornada electoral?”.
Añadió que el Tribunal no puede “tirar la voluntad ciudadana” expresada por más de 13 millones de votantes, si no hay pruebas de una campaña sistemática que haya inducido el sufragio.

Los señalamientos de Reyes Rodríguez y Janine Otálora
Tanto Reyes Rodríguez como la magistrada Janine Otálora defendieron la nulidad. Otálora señaló que la primera elección del Poder Judicial por voto popular quedará marcada por este episodio y pidió que el Congreso evalúe una reforma al modelo.
Subrayó que su función era señalar lo que “no funcionó en este proceso electoral” y advirtió que la legitimidad del Poder Judicial no debe quedar en entredicho.
Argumentos sobre la validez del voto ciudadano
Durante el debate, Felipe de la Mata enlistó 100 cuestionamientos sin respuesta sobre la procedencia de los acordeones. Planteó que sería una “trama paranoica” pensar que los 13 millones de electores votaron únicamente guiados por esos papeles y no por afinidad o trayectoria de los candidatos.
Te puede interesar: “Aunque les moleste”: Lenia Batres responde a críticas por sus ingresos y asegura haber devuelto más de 18 millones al erario
Preguntó:
¿Es realmente posible, como sugiere el proyecto, que 13 millones votaran por un acordeón y nadie votara considerando la trayectoria, afinidad ideológica o conocimiento de una candidatura?”.
Desarrollo de la sesión y protestas
La sesión comenzó con retraso de cuatro horas y media y se extendió por casi cinco horas más, en medio del traslado de cajas con expedientes.
En el exterior, un grupo de alrededor de 15 personas de la asociación Resistencia Civil, Activa y Pacífica se manifestó para exigir la anulación de la elección, aunque se retiraron antes del inicio del debate.
Te puede interesar: “Adiós, ministra Piña”, con esta frase se despide en su última sesión en la Suprema Corte: La historia juzgará a quienes hemos juzgado
¿Qué sigue para la Suprema Corte?
Con esta resolución, se ratifica la elección de los nueve ministros que asumirán su cargo a partir del 1 de septiembre.
La mayoría de magistrados coincidió en que no se puede “manchar el prestigio” de quienes fueron electos por millones de votos, mientras que la minoría advirtió que el modelo de elección requiere ajustes de fondo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Sheinbaum confirma invitación a Hugo Aguilar y a la SCJN para su primer informe de gobierno; ella también asistirá a toma de protesta de ministros de la Corte
La ministra Loretta Ortiz será multada con casi 130 mil pesos por el INE por aparecer en “acordeones” electorales
La vez que Norma Piña no se paró para recibir a AMLO en una ceremonia donde TODOS los demás lo hicieron y qué respondió el ex presidente
SCJN podría extender criterio de despenalización a consumo de hongos alucinógenos