Jornada laboral de 40 horas es un hecho y quedará aprobada entre septiembre y diciembre, pero empresas aún ven un gran obstáculo con este cambio a la LFT
La diputada Patricia Mercado confirmó que de septiembre a diciembre se espera definir la reforma que busca establecer la nueva jornada laboral.

MÉXICO.— La discusión sobre la reducción de la jornada laboral en México a 40 horas semanales avanza en la Cámara de Diputados.
Según informó El Economista, la diputada Patricia Mercado confirmó que de septiembre a diciembre se espera definir la reforma que busca establecer la nueva jornada laboral.
La iniciativa plantea modificar el artículo 123 de la Constitución y la Ley Federal del Trabajo para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, otorgando dos días de descanso por cada cinco trabajados.
Patricia Mercado, presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, señaló que el proceso se retomará en septiembre:
De septiembre a diciembre tendremos que tener esta reforma de las 40 horas”.
El avance dependerá de cómo se definan los artículos transitorios, que podrían marcar una aplicación gradual o diferenciar entre sectores y tamaños de empresas.

¿Cuál es la posición del Gobierno?
El director de Seguridad y Salud en el Trabajo de la STPS, Omar Nacib Estefan Fuentes, aseguró que el tema se discutirá bajo un esquema de diálogo social, como ha ocurrido con otras reformas laborales:
Todas las reformas han sido con diálogo social, y a ello le apostamos para mejorar aún más las condiciones laborales”.
Además, recordó que la negociación colectiva podría permitir ajustes en los tiempos de trabajo, tomando como referencia modelos internacionales como Francia, donde existen jornadas de 35 horas o menos.
Te puede interesar: Los mexicanos no están lejos de tener una jornada laboral de 40 horas, pues comenzaría a reducirse a partir del 2026, pero no sería igual en todos los estados
Retos para las empresas
Especialistas advierten que el principal desafío no es solo el número de horas, sino la manera en que se mide la productividad.
- Falta de métricas claras: actualmente se mide más por horas trabajadas que por objetivos cumplidos.
- Impacto en costos: desaparecer un día de labores implica reorganizar procesos internos.
- Estructura laboral insuficiente: no hay herramientas sólidas para medir el uso real del tiempo de los trabajadores.
La abogada laboralista Jimena Sánchez apuntó que “no estamos estructuralmente preparados para medir la productividad”. Mientras que Tomás Kachadourian, de InfoBlock, recalcó que “al no tener procesos bien analizados, no sabes cómo se están distribuyendo tus horas laborales”.
Qué se discutió en los foros de la STPS
Entre junio y julio se realizaron seis foros en ciudades como Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y Tijuana. Allí se abordaron temas clave para la implementación:
- Gradualidad: sindicatos propusieron reducir dos horas por año hasta 2027; empresarios plantearon una hora por año; el Gobierno sugirió la meta para 2030.
- Flexibilidad: creación de un banco de horas y esquemas semanales o mensuales.
- Incentivos fiscales: deducción de nóminas adicionales y estímulos a empresas que adopten la jornada anticipadamente.
- Protección del salario: asegurar que la reducción de horas no afecte ingresos.
- Capacitación y apoyo a mipymes: programas para mantener productividad sin recortar salarios.
- Supervisión tripartita: comité integrado por sector obrero, patronal y gobierno.
Lo que viene en septiembre
Con las propuestas recabadas, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social presentará en septiembre la iniciativa formal al Congreso.
Te puede interesar: Mientras los trabajadores en México piden YA una jornada laboral a 40 horas, un joven director ejecutivo defiende trabajar 16 horas al día para alcanzar el éxito
El debate se centrará en:
- Si la aplicación será inmediata o gradual.
- Cómo se garantizará la flexibilidad por sectores.
- Qué incentivos económicos recibirán las empresas.
- Cómo se medirá la productividad laboral con menos horas de trabajo.

La diputada Mercado aseguró que la Comisión de Trabajo convocará tanto a empresas como a legisladores para iniciar la dictaminación:
La mayoría está esperando la iniciativa de la Presidencia, pero finalmente empezamos en la Comisión de Trabajo, lo que se le llamó la ruta por las 40 horas”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
La nueva propuesta para reducir la jornada laboral a 40 horas ya fue entregada a diputados y también contempla un pago extra para todos los trabajadores mexicanos que trabajen los sábados
Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas que avanza lenta, los trabajadores en Holanda tienen semanas de 4 días y condiciones de primera
Mientras se sigue aplazando la reducción de la jornada laboral a 40 horas en México, empresarios advierten que el reto estará en saber aprovechar mejor el tiempo en el trabajo
Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en Rusia tienen prohibido excederse de ese tiempo y se dan 28 días de vacaciones a partir de los 6 meses trabajados