Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Jornada laboral

Los mexicanos no están lejos de tener una jornada laboral de 40 horas, pues comenzaría a reducirse a partir del 2026, pero no sería igual en todos los estados

El reto real, según expertos, no es solo reducir las horas, sino reorganizar los procesos laborales para mantener o incluso mejorar la productividad.

Los mexicanos no están lejos de tener una jornada laboral de 40 horas, pues comenzaría a reducirse a partir del 2026, pero no sería igual en todos los estados

MÉXICO.— En los últimos meses, la reducción de la jornada laboral ha tomado protagonismo en la agenda pública de México.

El gobierno ha propuesto reducir de 48 a 40 horas semanales en un período de cinco años, y el tema ha generado debates intensos en foros públicos, medios de comunicación y redes sociales.

La medida, en principio, genera incertidumbre, con preocupaciones sobre una posible disminución de la productividad y un aumento en los costos para las empresas.

Sin embargo, de acuerdo con El Economista, una mirada más detallada sugiere que la transición podría no ser tan disruptiva como parece.

Te puede interesar: Mientras los trabajadores en México piden YA una jornada laboral a 40 horas, un joven director ejecutivo defiende trabajar 16 horas al día para alcanzar el éxito

La realidad detrás de las cifras: Promedio laboral en México

De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), el promedio de horas trabajadas en México es de 44 horas con 28 minutos a la semana, lo que implica que para el trabajador promedio la reducción propuesta sería de poco menos de cuatro horas semanales, no de ocho como se plantea en un principio.

Este dato revela que, para muchos mexicanos, la transición hacia las 40 horas semanales no implicaría un cambio drástico. El reto real, según expertos, no es solo reducir las horas, sino reorganizar los procesos laborales para mantener o incluso mejorar la productividad.

Disparidad regional: ¿Cómo afectará la reducción en las diferentes entidades?

El panorama no es igual en todo el país. Las diferencias en las jornadas laborales entre las distintas entidades del país son considerables. Por ejemplo, en Guerrero, Oaxaca y Michoacán las jornadas promedio son de 40 horas, mientras que en estados como el Estado de México, Quintana Roo y Nuevo León se superan las 45 horas a la semana.

Estos datos reflejan que la reducción de la jornada laboral no tendría el mismo impacto en todas las regiones, lo que sugiere que el proceso debe ser adaptado de manera gradual y considerando las realidades laborales locales.

Te puede interesar: La reducción de la jornada laboral a 40 horas en México mejorará el equilibrio de la vida y el trabajo, pero expertos advierten por 9 desventajas del cambio a la Ley Federal del Trabajo

Jornada laboral de 40 horas en México. Foto: Especial

El proceso de implementación gradual de la reducción de la jornada laboral

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ha presentado un plan para implementar la reducción de horas de trabajo de forma gradual. Según el proyecto, la transición comenzará en 2026 con 46 horas semanales y concluirá en 2030 con la implementación completa de las 40 horas.

Esta transición, que se espera avance dos horas por año, permitiría tanto a los trabajadores como a las empresas adaptarse sin generar grandes dificultades. Sin embargo, los sectores empresariales, como la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), proponen que la jornada de 40 horas no contemple descansos ni pausas activas para garantizar que el tiempo trabajado sea efectivo.

Te puede interesar: Jornada laboral en México: Mientras Carlos Slim apuesta por trabajar más horas para ganar más, Bill Gates visualiza una jornada de solo 2 días con ayuda de la IA

Modelos de jornada: Diversidad de opciones para empresas y trabajadores

La STPS ha sugerido tres modelos para adaptar las 40 horas laborales a las distintas necesidades de las empresas y los trabajadores:

  • Jornadas diarias cortas
  • Semanas de cinco días con jornadas de 8 horas
  • Un modelo intensivo de cuatro días de trabajo por 10 horas

Aunque la implementación de estos modelos aún está en discusión, la idea es que cada empresa elija el esquema que mejor se adapte a su operativa.

México reducirá su jornada laboral a 40 horas, una deuda histórica con los trabajadores. La STPS asegura que el cambio será gradual, priorizando sectores como turismo y manufactura.

Te puede interesar: Propuesta de reforma sobre reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas en México estará lista en esta fecha, según dijo la STPS

Un reto para todos

La reducción de la jornada laboral en México es un tema complejo, con diferentes puntos de vista y propuestas sobre cómo implementarlo.

Si bien no todos los sectores y regiones enfrentan el mismo desafío, el debate se centra en cómo garantizar que esta medida se traduzca en mejores condiciones laborales y mayor bienestar para los trabajadores, sin afectar la productividad ni incrementar los costos de las empresas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados