Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Jornada laboral

Mientras los trabajadores en México piden YA una jornada laboral a 40 horas, un joven director ejecutivo defiende trabajar 16 horas al día para alcanzar el éxito

Si la reducción de la jornada laboral a 40 horas es implementada de manera inadecuada, podría enfrentar varios desafíos para tanto para los trabajadores como para las empresas, advierten expertos.

Mientras los trabajadores en México piden YA una jornada laboral a 40 horas, un joven director ejecutivo defiende trabajar 16 horas al día para alcanzar el éxito

MÉXICO.— La propuesta de reducir la jornada laboral a 40 horas semanales ha generado un amplio debate en México, presentándose como un avance en la búsqueda de un mejor equilibrio entre la vida personal y laboral. Sin embargo, expertos en economía, productividad y relaciones laborales han señalado que este cambio no está exento de riesgos.

De ser implementada de manera inadecuada, podría enfrentar varios desafíos para tanto para los trabajadores como para las empresas.

Aumento de costos para las empresas: Un reto para las PYMES

Uno de los principales puntos de preocupación es el impacto económico que podría generar para las empresas, particularmente las pequeñas y medianas.

Reducir las horas de trabajo sin afectar los salarios podría resultar en mayores costos operativos, ya que muchas empresas tendrían que contratar más personal o pagar horas extras para mantener los mismos niveles de producción.

Esto podría generar una presión económica considerable, afectando la rentabilidad de las empresas. Como afirman los expertos, este cambio podría tener consecuencias graves para la sostenibilidad de algunos negocios.

Te puede interesar: La reducción de la jornada laboral a 40 horas en México mejorará el equilibrio de la vida y el trabajo, pero expertos advierten por 9 desventajas del cambio a la Ley Federal del Trabajo

Estrés y ansiedad: El costo psicológico para los trabajadores

La adaptación a una jornada laboral más corta también podría traer consigo efectos negativos para los trabajadores.

Con menos horas para cumplir las mismas metas, muchos empleados se verían presionados a aumentar su productividad en menos tiempo. Esta presión podría resultar en altos niveles de estrés, ansiedad y agotamiento laboral, afectando tanto la salud mental como física de los empleados.

Este fenómeno, conocido como burnout, es una preocupación creciente entre los especialistas en salud laboral.

Expertas coinciden en que la reducción de la jornada laboral debe ir acompañada de medidas adicionales. De lo contrario, el cambio no impactará de forma real en la salud mental y física de los trabajadores. Foto: Especial

Te puede interesar: La jornada laboral a 40 horas en México dejaría fuera a los jefes, quienes trabajarían más; advierten por riesgos de entornos negativos, estrés crónico y fuga de talento en las empresas

Sectores críticos y la dificultad de adaptación

No todos los sectores podrían adaptarse fácilmente a esta jornada laboral reducida.

Industrias como la manufactura, los servicios de atención al cliente y la salud, que requieren atención continua, enfrentarían desafíos logísticos para reorganizar sus horarios de trabajo sin afectar la calidad del servicio.

Estos sectores tendrían que hacer ajustes importantes en sus modelos operativos para adaptarse a las nuevas normativas sin generar un aumento de costos, lo que podría resultar complicado.

Impacto en la competitividad global de México

En un mundo globalizado, México compite con países que mantienen jornadas laborales más largas y una mano de obra más barata.

Reducir las horas laborales podría poner al país en desventaja frente a competidores internacionales que no enfrentan los mismos costos operativos.

Además, sin mejoras tecnológicas o de eficiencia, la reducción de la jornada laboral podría desincentivar la inversión extranjera, un sector clave para el crecimiento económico del país.

Te puede interesar: La jornada laboral de 40 horas ya es un hecho, pero empresarios que se oponen al cambio a la Ley Federal del Trabajo advierten que los empleados deberán trabajar todavía más

El debate global: ¿Horas extras como solución o explotación?

En el ámbito global, el debate sobre la jornada laboral no se limita a México. En Estados Unidos, el director de la startup Greptile, Daksh Gupta, ha generado controversia al defender jornadas laborales de 80 horas semanales, argumentando que, en el entorno competitivo de las startups, solo quienes dan “el 100%” sobreviven.

Sin embargo, este enfoque, que aboga por jornadas laborales extensas, ha sido ampliamente criticado por los efectos negativos que tiene sobre la salud mental y la productividad de los empleados, según menciona Infobae.

Gupta mismo ha reconocido que este modelo no es sostenible a largo plazo, aunque considera que es necesario para impulsar el crecimiento de su empresa.

El CEO de la startup de inteligencia artificial Greptile, Daksh Gupta, propone jornadas laborales de 80 horas a la semana, mientras la tendencia global es reducirlas

La implementación de la reforma en México: Una transición compleja

En cuanto a la implementación de la jornada laboral de 40 horas en México, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) está evaluando diversas propuestas, con la presentación oficial de la reforma prevista para el 1 de septiembre.

Algunas de las principales medidas incluyen la implementación gradual de la jornada, con la posibilidad de pasar a 46 horas en 2026 y a 40 horas en 2030.

Además, se contempla la flexibilidad en la aplicación de la jornada, dependiendo de las necesidades de cada sector, y el ofrecimiento de incentivos fiscales a las empresas que necesiten ajustar sus modelos operativos.

Propuestas para mitigar el impacto económico

Para contrarrestar los posibles efectos negativos de la reforma, se han propuesto varias medidas, entre ellas la reducción de los costos de horas extras y la introducción de modelos de jornada laboral adaptados a las necesidades específicas de cada empresa.

También se sugiere establecer límites razonables para las cargas laborales, sin afectar la salud ni la productividad.

Estas propuestas buscan equilibrar la mejora en las condiciones laborales con la viabilidad económica de las empresas.

Te puede interesar: Jornada laboral en México: Mientras Carlos Slim apuesta por trabajar más horas para ganar más, Bill Gates visualiza una jornada de solo 2 días con ayuda de la IA

Avanza México hacia la jornada laboral de 40 horas con propuesta de implementación gradual. FOTO: Especial

El futuro de la jornada laboral: Un cambio necesario pero complejo

Aunque la reducción de la jornada laboral es vista como un avance en la mejora del bienestar de los trabajadores, su implementación no es sencilla. Requiere ajustes tanto en el ámbito laboral como en el empresarial, así como en las políticas públicas.

Las empresas, en especial las más pequeñas, deberán estar preparadas para una transición gradual, mientras que los trabajadores deben estar conscientes de los posibles retos que este cambio puede traer consigo.

Te puede interesar: Aunque la reducción de la jornada laboral a 40 horas ya es un hecho, piden que el cambio a la Ley Federal del Trabajo sea voluntario para estos trabajadores

La clave del éxito en esta reforma estará en encontrar un equilibrio que favorezca tanto el bienestar de los empleados como la competitividad del país.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados