Aunque la jornada laboral de 40 horas es una promesa de mejora para todos los trabajadores, existen 9 desventajas que expertos señalan hacia el cambio a la Ley Federal del Trabajo
Expertos en relaciones laborales, economía y productividad señalan que este cambio no está exento de riesgos y podría traer consigo varios desafíos para las empresas y los trabajadores.

MÉXICO.— La propuesta de reducir la jornada laboral a 40 horas semanales ha sido recibida como un avance hacia un mejor equilibrio entre la vida personal y laboral.
Sin embargo, expertos en relaciones laborales, economía y productividad señalan que este cambio no está exento de riesgos y podría traer consigo varios desafíos para las empresas y los trabajadores, especialmente si no se toman medidas estructurales adecuadas.
1. Aumento de los gastos operativos para las empresas
Reducir las horas de trabajo sin afectar los salarios podría generar un aumento en los costos operativos de las empresas, especialmente en las pequeñas y medianas.
Para cumplir con los mismos objetivos, las empresas podrían necesitar contratar más personal o pagar horas extra, lo que elevaría significativamente los gastos.
Esto podría afectar la rentabilidad de muchas empresas”, aseguran expertos.
2. Estrés y ansiedad entre los trabajadores
Para cumplir con las mismas metas en menos tiempo, algunos trabajadores podrían verse presionados a ser más productivos en menos horas, lo que podría generar altos niveles de estrés y ansiedad.
En algunos casos, esto podría llevar al agotamiento laboral (burnout), afectando la salud mental y física de los empleados.
3. Adaptación difícil en algunos sectores
No todos los sectores pueden adaptarse fácilmente a la jornada laboral reducida. Industrias como la manufactura, los servicios y la atención al cliente, que requieren presencia constante y trabajo en turnos, podrían enfrentar caídas en la productividad si no reorganizan eficientemente los horarios de trabajo.
Esto representaría un desafío logístico para muchos empleadores.
4. Competencia global y atracción de inversión
México compite globalmente con países que mantienen jornadas laborales más largas y mano de obra más barata.
La reducción de las horas de trabajo, sin mejoras tecnológicas o de eficiencia, podría hacer que el país pierda competitividad como destino de inversión.
La preocupación es que la reforma, sin los apoyos adecuados, podría desincentivar la inversión extranjera.
5. Menor oportunidad de horas extras
En muchos casos, los trabajadores mexicanos dependen de las horas extras para complementar su salario.
Con una jornada laboral más estricta y la reducción de horas extras, muchos empleados podrían ver disminuidos sus ingresos, lo que afectaría a una parte importante de la población.

Te puede interesar: La jornada laboral de 40 horas ya es un hecho, pero empresarios que se oponen al cambio a la Ley Federal del Trabajo advierten que los empleados deberán trabajar todavía más
6. Sectores que requieren atención continua enfrentarán retos
Sectores como la salud, el transporte y la seguridad pública, que requieren cobertura constante, se enfrentarán a dificultades para mantener la calidad del servicio sin aumentar los costos.
Adaptar estos sectores a una jornada de 40 horas podría generar complicaciones para garantizar la atención adecuada.
7. Ajustes legales y fiscales necesarios
La implementación de la jornada laboral de 40 horas no es sencilla y requiere ajustes legales, fiscales y administrativos.
Muchas empresas aún no están listas para adaptarse a estos cambios, lo que podría ocasionar conflictos laborales o incumplimientos involuntarios durante la transición.
8. Riesgo de informalidad laboral
Al no poder absorber los costos o adaptarse al nuevo régimen, algunas empresas podrían optar por la contratación en la informalidad, evitando las obligaciones legales. Esto generaría una mayor brecha entre las empresas formales e informales, incrementando la competencia desleal y empeorando las condiciones laborales en el sector informal.
9. El mito de que más horas significan más productividad
Existe una creencia común de que trabajar más horas incrementa la productividad, pero un estudio de la Universidad de Stanford desmiente esta noción.
Según los resultados, las personas que trabajan más de 55 horas a la semana no son más productivas que quienes trabajan menos. De hecho, trabajar 70 horas semanales no mejora los resultados, y el exceso de trabajo puede afectar negativamente a la productividad.
¿Cómo se implementará la jornada laboral de 40 horas en México?
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) está analizando propuestas surgidas de los foros de discusión.
El 1 de septiembre, el Gobierno federal presentará su propuesta oficial ante el Congreso.
Propuestas clave para su implementación:
- Implementación gradual: La jornada laboral podría reducirse a 46 horas en 2026, con un plan para llegar a 40 horas para 2030.
- Flexibilidad: Se evaluará la posibilidad de aplicar esquemas mensuales o por periodos, no solo semanales.
- Sectorización: No todos los sectores podrán adoptar el mismo modelo, y se adaptará según las necesidades de cada industria.
- Incentivos fiscales: Se proponen apoyos para las empresas que necesiten pagar horas extras u ofrecer esquemas flexibles.
¿Aumentará la informalidad?
El especialista en derecho laboral Jorge Sales Boyoli considera que es poco probable que la reforma genere un aumento en la informalidad.
Es difícil que con esta reforma la informalidad crezca de manera significativa, dado que ya tiene un tamaño monstruoso, superior al 53%”, señaló.
Además, muchas empresas ya operan con jornadas de 40 horas, lo que sugiere que la transición podría ser más sencilla para algunos sectores.

Otras propuestas sobre la mesa
Además de la reducción de la jornada laboral, se han propuesto otras medidas para mitigar el impacto económico de la reforma:
- Reducción de los costos de horas extras, que actualmente son los más altos entre los países de la OCDE.
- Modelo “tiempo por tiempo”, para adaptar la jornada laboral a las condiciones específicas de cada empresa.
- Establecimiento de topes razonables para las cargas laborales, sin afectar la salud ni la productividad.
Tras la entrega del documento preliminar, se espera que el proyecto se discuta con mayor detalle en el Congreso en septiembre.
Te puede interesar: Jornada laboral en México: Mientras Carlos Slim apuesta por trabajar más horas para ganar más, Bill Gates visualiza una jornada de solo 2 días con ayuda de la IA
Las empresas, especialmente las pequeñas y medianas, deberán estar atentas a los avances legislativos y prepararse para una implementación gradual.
La implementación de la jornada laboral de 40 horas en México es un tema que está lejos de ser simple, y aunque se celebra como una mejora para el bienestar de los trabajadores, también requiere de preparación, ajustes y una planificación adecuada para evitar efectos negativos en la economía y el mercado laboral.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
La jornada laboral de 40 horas ya es un hecho, pero empresarios que se oponen al cambio a la Ley Federal del Trabajo advierten que los empleados deberán trabajar todavía más
¿Menos horas y salario? Esto busca el líder de la Confederación Autónoma de Trabajadores mientras muchos en México esperan la jornada laboral de 40 horas
Aunque la jornada laboral de 40 horas en México ya es una realidad, trabajadores “no quieren trabajar menos, sino ganar más”, se aseguró en foros recientes
La jornada laboral a 40 horas en México dejaría fuera a los jefes, quienes trabajarían más; advierten por riesgos de entornos negativos, estrés crónico y fuga de talento en las empresas