Ministros electos de la SCJN reciben multas del INE: Hugo Aguilar y Loretta Ortiz entre los multados por aparecer en acordeones
La sanción se debe a que los ministros electos aparecieron en acordeones físicos y digitales durante la elección judicial, lo que violaría la neutralidad del proceso.

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó imponer multas por un total de 6.3 millones de pesos a 177 candidaturas ganadoras de la elección judicial, tanto a nivel federal como local, debido a su aparición en los llamados “acordeones” físicos y digitales durante la jornada electoral. Las sanciones alcanzan hasta los 255 mil pesos, siendo la magistrada Loretta Ortiz quien recibió la multa más alta.
Durante la sesión del Consejo General del INE, también se aprobó, con una votación dividida de seis votos a favor y cinco en contra, una amonestación pública para aquellas candidaturas que aparecieron en los acordeones pero no resultaron electas. Sin embargo, se rechazó imponerles una multa del 5% del tope de gastos de campaña.
Las sanciones impuestas a los ministros electos fueron calculadas con base en el 10% del tope de gastos de cada elección, tomando en cuenta también la capacidad económica individual de cada persona sancionada. En casos donde una persona acumule varias multas que superen su capacidad económica, podrá cubrirlas en pagos diferenciados, en plazos que definirá la Unidad Técnica de Fiscalización. De no pagarse, los adeudos serán turnados al SAT para su cobro.
Suprema Corte, la más multada
En lo que respecta a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, todos sus integrantes electos fueron sancionados con dos multas: una por aparecer en acordeones físicos y otra por presencia en medios digitales.
Las multas más elevadas son:
- Loretta Ortiz: 255 mil 017 pesos
- Yasmín Esquivel: 190 mil 980 pesos
- Irene Herrerías: 138 mil 030 pesos
- María Estela Ríos: 125 mil 811 pesos
- Giovanni Figueroa: 94 mil 358 pesos
- Lenia Batres: 89 mil 380 pesos
- Arístides Guerrero: 80 mil 555 pesos
- Hugo Aguilar (próximo presidente de la Corte): 79 mil 424 pesos
- Irving Espinosa Betanzo: 79 mil 198 pesos

División en el Consejo General
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, votó en contra del proyecto, argumentando que no existe sustento legal para calcular las sanciones basándose en los topes de campaña:
“No hay un asidero jurídico que permite establecer una sanción a partir de los topes de gastos de campaña”, expresó.

Añadió que el Instituto puede ser objeto de críticas por las multas:
Dirán es un juego estas multas o es una burla la imposición de estas multas tan pequeñas (…) No teníamos la posibilidad de establecer unas multas adecuadas”.
Por su parte, el consejero Jaime Rivera advirtió sobre la gravedad del uso de estos acordeones, ya que implica intervención de entes con poder:
“Tales entes políticos u organizaciones pudieron ser: gobiernos, partidos políticos, gremios asociados a partidos o grupos delincuenciales (…) todos ellos tienen prohibido por la ley tal intervención en esta clase de elecciones”.
Rivera también señaló que, aunque la Unidad Técnica de Fiscalización no pudo identificar el origen ni el costo de los acordeones, la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales podría continuar con la investigación.
“No hubo acordeones mágicos”
El consejero Uuc-kib Espadas fue enfático en señalar que los acordeones no definieron por sí solos el resultado de la elección:
No hubo acordeones mágicos (…) no se puede pretender sanciones como si los acordeones determinaran el resultado. Sin embargo, tampoco se puede negar que hubo beneficiarios”.
Las limitaciones de tiempo también fueron señaladas como un obstáculo para una investigación más profunda. La consejera Claudia Zavala y el consejero Martín Faz coincidieron en que la unidad sólo contó con mes y medio para investigar el origen de los acordeones, lo cual impidió una indagatoria exhaustiva.
Todavía hay muchas líneas de investigación que se tienen que desahogar (…) tenemos que entrar de manera muy seria a la investigación, porque lo que no tiene que pasar es que esta autoridad se quede con las manos atadas frente a semejante ilegalidad”, señaló Zavala.
En contraste, la consejera Norma de la Cruz votó en contra al considerar que la sanción era ilegal por centrarse solo en candidaturas ganadoras y no en todos los casos donde se detectó la propaganda irregular.
Te puede interesar: La ministra Loretta Ortiz será multada con casi 130 mil pesos por el INE por aparecer en “acordeones” electorales
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Sheinbaum dice que “nunca hubiera llegado” a ser presidente de la SCJN “un indígena mixteco” como Hugo Aguilar, “si no lo hubiera decidido el pueblo”
Los nueve nuevos ministros de la SCJN asumirán más de mil casos pendientes a partir del 1 de septiembre, incluidos juicios contra reformas de la 4T
La ministra Loretta Ortiz será multada con casi 130 mil pesos por el INE por aparecer en “acordeones” electorales
“La Corte dejará de ser rehén”: Hugo Aguilar Ortiz asume el reto de transformar la SCJN y castigar la corrupción judicial, “sin deberle nada” a partidos ni empresarios