Jornada laboral en México: Mientras Carlos Slim apuesta por trabajar más para ganar más, Bill Gates visualiza una semana laboral de solo 2 días con ayuda de la IA
La reducción de la jornada laboral en México comenzará en 2026 y concluirá en 2030.

MÉXICO.— La reducción de la jornada laboral en México ha puesto sobre la mesa una discusión de fondo: ¿cómo será el trabajo del futuro?
Mientras el Gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, impulsa una reforma para disminuir gradualmente las horas semanales, figuras como Carlos Slim y Bill Gates han lanzado visiones opuestas sobre el rumbo que debería tomar el empleo en los próximos años.
La propuesta fue confirmada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), dependencia oficial del Gobierno de México.
Carlos Slim: “Mejor trabajar más y ganar más”
El empresario mexicano Carlos Slim ha manifestado en diversas ocasiones su rechazo a reducir la jornada laboral. En entrevistas y conferencias, ha señalado que lo ideal es:
Que las personas trabajen 48 horas y ganen más, a que trabajen 40 y ganen menos”.
Además, ha propuesto un modelo radical: jornadas de 12 horas durante 3 o 4 días a la semana, con una jubilación hasta los 75 años.
Desde su perspectiva, alargar la vida laboral y concentrar más horas en menos días permitiría mayor productividad y mejores ingresos.

Bill Gates: “El futuro será trabajar solo dos o tres días”
Por otro lado, el fundador de Microsoft, Bill Gates, imagina un escenario distinto. En una entrevista anterior con Wired, habló del papel que jugará la tecnología para reducir la necesidad de mano de obra:
Habrá algunas cosas que nos reservaremos para nosotros; pero en términos de producir, mover y cultivar alimentos, con el tiempo serán problemas básicamente resueltos”.
Gates ha planteado que muchas tareas podrían automatizarse, permitiendo semanas laborales de dos o tres días. Sin embargo, advirtió que no todos los sectores serán afectados de igual forma. Profesiones como la medicina o la docencia podrían ser reemplazadas por inteligencia artificial, mientras que actividades creativas o deportivas seguirían en manos humanas.
¿Qué sugiere el gobierno de México?
La reducción de la jornada laboral en México comenzará en 2026 y concluirá en 2030. El plan contempla disminuir dos horas por año, hasta llegar a una jornada de 40 horas semanales.
Así lo confirmó Marath Bolaños López, titular de la STPS, quien aclaró que este cambio no afectará otros derechos laborales, como el tiempo de comida.

La implementación de la jornada laboral de 40 horas no traerá consigo la eliminación o afectación de otros derechos laborales, como el horario de comida”, explicó.
Te puede interesar: La jornada laboral de 40 horas ya es un hecho, pero empresarios que se oponen al cambio a la Ley Federal del Trabajo advierten que los empleados deberán trabajar todavía más
¿Qué dicen los empresarios en México?
Aunque el gobierno federal respalda la propuesta, el sector privado ha manifestado varias preocupaciones.
Durante los foros de consulta realizados entre junio y julio, algunos empresarios solicitaron que las jornadas fueran continuas sin pausas, y pidieron ajustes fiscales para adaptarse al nuevo esquema.
La Concanaco Servytur, que representa al comercio y el turismo, advirtió que no puede aplicar la reforma ni siquiera de forma gradual.
Su presidente, Octavio de la Torre, explicó:
Nuestro sector no puede implementar esta propuesta, menos si solamente se pone en la mesa sin ninguna otra medida para el sustento de la economía formal”.
¿Qué cambios propone el sector comercio?
Para que la reforma sea viable, la Concanaco propuso cinco acciones:
- Topar impuestos y contribuciones a 40 horas semanales.
- Eliminar el Impuesto sobre Nómina.
- Establecer jornadas laborales de 40 horas efectivas sin pausa.
- Permitir deducir al 100% los salarios pagados.
- Regular el pago por hora.
¿Qué beneficios tendría una jornada más corta?
Según el investigador Roberto Arreola Rivera (Revista Ciencia Latina), estas serían las ventajas de una jornada de 40 horas:
- Más tiempo libre para descanso, familia o estudio.
- Reducción del estrés y mejor salud mental.
- Mayor productividad con empleados más descansados.
- Posibilidad de crear nuevos empleos.
- Mejores condiciones para mujeres que desean integrarse al mercado laboral.

¿Qué riesgos prevén las empresas?
Las empresas han señalado algunos impactos negativos si no se aplican medidas de apoyo:
- Aumento de costos operativos.
- Dificultades para pequeñas empresas (Mipymes).
- Posibles alzas de precios al consumidor.
¿Cómo avanza la reforma?
En la Cámara de Diputados se han presentado ya más de diez iniciativas sobre la jornada laboral. Todas coinciden en que el cambio debe ser gradual y garantizar dos días de descanso por cada cinco trabajados.
Te puede interesar: Por qué en 2026 podrías trabajar menos horas según la reducción de la jornada laboral
Aunque aún no hay fecha para su votación, el gobierno federal continúa analizando los resultados de los foros y el impacto que tendría esta medida en cada sector productivo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
La jornada laboral de 40 horas costaría 65 mil 793 pesos extras al año por cada trabajador, advirtió la Concanaco; piden a Sheinbaum asumir los costos fiscales del cambio a la Ley Federal del Trabajo
La jornada laboral de 40 horas ya es un hecho, pero empresarios que se oponen al cambio a la Ley Federal del Trabajo advierten que los empleados deberán trabajar todavía más
La jornada laboral a 40 horas en México dejaría fuera a los jefes, quienes trabajarían más; advierten por riesgos de entornos negativos, estrés crónico y fuga de talento en las empresas
Aunque la jornada laboral de 40 horas en México ya es una realidad, trabajadores “no quieren trabajar menos, sino ganar más”, se aseguró en foros recientes