Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Jornada laboral

La jornada laboral a 40 horas en México dejaría fuera a los jefes, quienes trabajarían más; advierten por riesgos de entornos negativos, estrés crónico y fuga de talento en las empresas

Advierten que el desgaste en los jefes puede aumentar si tienen que cubrir turnos adicionales o responsabilidades extra por la jornada reducida de sus equipos.

La jornada laboral a 40 horas en México dejaría fuera a los jefes, quienes trabajarían más; advierten por riesgos de entornos negativos, estrés crónico y fuga de talento en las empresas

MÉXICO.— La iniciativa para reducir la jornada laboral en México de 48 a 40 horas semanales ha generado múltiples dudas sobre su aplicación, especialmente en puestos directivos.

Aunque la reforma busca mejorar el bienestar de los trabajadores, los especialistas advierten que no todos los cargos podrán beneficiarse del mismo modo.

Según El Economista, durante los foros de análisis, se propuso que la jornada laboral de 40 horas se implemente de forma gradual y adaptada a cada sector y tipo de puesto. Esto se debe a que algunos roles, como los de jefatura o dirección, no pueden reducir su horario con facilidad por la naturaleza de sus responsabilidades.

Organizaciones como Empresas Globales han planteado la necesidad de crear criterios diferenciados para estos casos.

Erika Villavicencio Ayub, directora de DserOrganizacional, explicó:

Habrá veces en que sea necesario que el jefe esté presente en la organización y no sea posible implementar una jornada reducida”.

Te puede interesar: La jornada laboral de 40 horas ya es un hecho, pero empresarios que se oponen al cambio a la Ley Federal del Trabajo advierten que los empleados deberán trabajar todavía más

¿Qué alternativas tienen las empresas para cuidar el bienestar de los jefes?

Si no es viable aplicar la jornada reducida a los líderes, los especialistas recomiendan implementar medidas de apoyo para proteger su salud física y mental.

Entre las sugerencias están:

  • Promover el equilibrio entre vida y trabajo.
  • Fomentar redes de apoyo entre pares.
  • Ofrecer coaching, mindfulness y pausas estratégicas.
  • Establecer límites de desconexión.
  • Aplicar técnicas de gestión del tiempo.

Villavicencio advierte que si no se atiende el desgaste emocional de los líderes, se corre el riesgo de generar entornos negativos, estrés crónico y fuga de talento.

Las cargas prolongadas impiden la recuperación, y si no te recuperas, llega un estrés crónico incurable”, señaló.

Si no se atiende el desgaste emocional de los líderes, se corre el riesgo de generar entornos negativos, estrés crónico y fuga de talento.

Juan Pablo Ventosa, de Human Performance, agregó que el desgaste en los jefes puede aumentar si tienen que cubrir turnos adicionales o responsabilidades extra por la jornada reducida de sus equipos. Por eso, propone buscar mecanismos que compensen la presión.

Te puede interesar: Ya es oficial: La reducción de la jornada laboral es un hecho, pero no será como lo pensabas

¿Más horas significan más productividad?

Una de las creencias más comunes es que entre más horas se trabaje, mayor será la productividad. Sin embargo, un estudio de la Universidad de Stanford indica que trabajar más de 55 horas semanales no mejora los resultados. De hecho, quienes trabajan 70 horas no son más productivos que quienes trabajan menos.

Si queremos que nuestros líderes permanezcan y den resultados, hay que cambiar las culturas tóxicas”, afirma Villavicencio.

¿Cómo se implementará la jornada laboral de 40 horas en México?

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) está analizando todas las propuestas surgidas en los seis foros de discusión.

Se espera que el 30 de julio se publique un documento con los primeros avances y que el 1 de septiembre el Gobierno federal presente su propuesta oficial ante el Congreso.

Los principales puntos que se consideran para aplicar la jornada de 40 horas son:

  1. Implementación gradual: A partir de 2026, se podría reducir la jornada a 46 horas y seguir disminuyendo cada dos años hasta llegar a 40 en 2030.
  2. Flexibilidad: Se analiza aplicar esquemas mensuales o por periodos, no solo semanales, como forma de adaptación.
  3. Sectorización: No todas las industrias podrán adoptar el mismo modelo. Se adaptará según la naturaleza del trabajo.
  4. Incentivos fiscales: Se proponen apoyos para empresas que requieran pagar horas extra u ofrecer esquemas flexibles.

Te puede interesar: Aunque la reducción de la jornada laboral a 40 horas ya es un hecho, piden que el cambio a la Ley Federal del Trabajo sea voluntario para estos trabajadores

¿Se espera un aumento de la informalidad?

Aunque existe preocupación por un posible impacto en el empleo formal, Jorge Sales Boyoli, especialista en derecho laboral, explicó que es poco probable que la reforma aumente la informalidad.

Es difícil que con esta reforma la informalidad crezca de manera significativa, dado que ya tiene un tamaño monstruoso, superior al 53%”, sostuvo.

Además, mencionó que muchas empresas en México ya operan con jornadas de 40 horas, lo que indica que la transición podría ser más sencilla para ciertos sectores.

Una de las creencias más comunes con esta reforma es que entre más horas se trabaje, mayor será la productividad.

¿Qué otras propuestas están sobre la mesa?

Entre los planteamientos adicionales para reducir el impacto económico se encuentran:

  • Reducción del costo de horas extras, actualmente el más alto de los países de la OCDE.
  • Aplicar un modelo de “tiempo por tiempo” para adaptarse mejor a las condiciones específicas de cada empresa.
  • Establecer topes razonables para cargas laborales, sin afectar la salud ni la productividad.

Te puede interesar: La jornada laboral de 40 horas ya está por llegar al Congreso, pero empresarios insisten en los riesgos del cambio a la Ley Federal del Trabajo y piden que “no haya pausas”

Después de la entrega del documento preliminar el 30 de julio, el proyecto se turnará al Congreso en septiembre. Se prevé que la reforma sea prioritaria para el Ejecutivo y que las discusiones se intensifiquen en los próximos meses.

Las empresas, especialmente las pequeñas y medianas, deberán estar atentas a los avances legislativos y prepararse para una implementación escalonada que contemple tanto a sus colaboradores como a quienes los dirigen.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados