Jornada laboral de 40 horas en México: Trabajar muchas horas o más a la semana podría estar afectando tu salud mental, por lo que expertos sugieren medidas adicionales a la reducción de tiempo
Expertas y organismos internacionales alertan sobre los efectos físicos y psicológicos de las jornadas extensas.

MÉXICO.— El debate sobre reducir la jornada laboral en México de 48 a 40 horas se encuentra en marcha, pero más allá del tiempo, el tema de fondo es la salud mental.
De acuerdo con El Economista, trabajar en horarios superiores al límite legal tiene efectos nocivos tanto físicos como mentales, los cuales están ampliamente documentados por organismos internacionales.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierten que las jornadas prolongadas causan alrededor de 745 mil muertes al año por accidentes cerebrovasculares y enfermedades cardiacas.
Trabajar 55 horas o más a la semana aumenta en 35% el riesgo de presentar un accidente cerebrovascular y en 17% el riesgo de fallecer a causa de una cardiopatía isquémica”, destacan.
En México, la cultura laboral ha normalizado jornadas extensas, bajo la creencia de que más horas significan mayor productividad. Sin embargo, especialistas explican que este modelo tiene límites que ya están afectando seriamente a la población trabajadora.

¿Qué impacto tiene una jornada laboral larga en la salud?
Ana Cecilia Martínez Jiménez, experta en salud mental y prevención de riesgos psicosociales, señala que el agotamiento, la ansiedad y la depresión son algunos de los efectos que sufren los trabajadores con horarios prolongados.
Es una paradoja, porque aún con la reducción de jornada laboral, si no hay conciencia por parte de los empleadores, no se verá un impacto positivo en la salud mental”, advierte.
La experta insiste en que sin acciones integrales en las empresas, como programas de salud ocupacional, no basta con disminuir el número de horas laborales.
Por su parte, Clara Ivette Hernández, profesora de la Facultad de Medicina de la UNAM, alerta que el exceso de trabajo puede generar estrés crónico, adicciones y desgaste emocional. También remarca que muchas personas, en especial mujeres, realizan dobles o triples jornadas, al sumar a su empleo formal las tareas domésticas y de cuidado.
Te puede interesar: Aunque con dificultades, la jornada laboral de 40 horas es un hecho y a estas 7 coincidencias llegaron empresarios, trabajadores, académicos y autoridades en los foros
¿Qué dicen los datos sobre la situación en México?
El Informe de Riesgos Psicosociales de Mercer Marsh Beneficios revela que el 43% de los empleados en México tiene horarios de trabajo excesivos. Según el reporte, no solo el número de horas importa, también influyen factores como la cantidad de responsabilidades asignadas, el nivel de apoyo del entorno y la capacitación.
“La carga de trabajo es un riesgo cuantitativo y cualitativo”, subraya el documento, al señalar que el exceso de tareas y falta de soporte generan riesgos psicosociales serios en los colaboradores.
¿Cómo influye la cultura del trabajo en esta problemática?
Martínez Jiménez afirma que la idea de “trabajar más para demostrar productividad” es falsa.
Esta cultura de productividad mal enfocada nos está generando mucho daño”, comenta.
Hernández añade que desde edades tempranas se forma la idea de que hay que trabajar de sol a sol, dejando de lado espacios personales y familiares.

Nos metemos mucho en el trabajo y nos olvidamos de la familia, de los amigos, de aquellos espacios en los cuales podemos sentirnos mejor”, concluye.
Te puede interesar: Estos son los países que tienen jornadas laborales más extensas que México
¿Reducir la jornada es suficiente?
Expertas coinciden en que la reducción de la jornada laboral debe ir acompañada de medidas adicionales. De lo contrario, el cambio no impactará de forma real en la salud mental y física de los trabajadores.
La discusión sobre las 40 horas va más allá del número. Se trata de repensar la forma en que se trabaja en México, con un enfoque integral que reconozca que la productividad no debe implicar sacrificar la salud.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
México comenzará a reducir la jornada laboral a 40 horas semanales a partir de esta fecha: el plan se aplicará de forma gradual hasta 2030
La jornada laboral de 40 horas será obligatoria en México, pero lo importante ahora es qué se necesita para que funcione bien; foros de discusión ya tienen fechas y algunas sedes
Aunque la jornada laboral de 40 horas en México ya es una realidad, trabajadores “no quieren trabajar menos, sino ganar más”, se aseguró en foros recientes
Aunque la jornada laboral de 40 horas ya fue confirmada y traería grandes beneficios a los trabajadores, la mayoría de las empresas no quiere que proceda la reforma a la Ley Federal del Trabajo y exigen apoyos del gobierno