Chocolate del Bienestar: Estos serán los precios de la “golosina sana” impulsada por Sheinbaum en todas sus presentaciones
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Chocolate del Bienestar: el nuevo producto con cacao mexicano y sin edulcorantes artificiales.

CIUDAD DE MÉXICO.- El Chocolate del Bienestar es una iniciativa del programa Alimentación para el Bienestar, presentada por la titular de la dependencia, María Luisa Albores. El producto busca fomentar una alimentación más saludable sin aditivos artificiales, mientras promueve el comercio justo y apoya a comunidades productoras de cacao en Chiapas y Tabasco.
El cacao representa una herencia cultural, símbolo de identidad y patrimonio vivo de las comunidades, con muchos beneficios para nuestra salud”, dijo Albores González durante la presentación.

El cacao utilizado es adquirido a precios de garantía en coordinación con el programa Sembrando Vida, beneficiando a más de 1,800 personas, en su mayoría sembradores. La inversión inicial fue de 34 millones de pesos para comprar 160 toneladas de cacao.
¿Cómo se venderá y cuánto costará el Chocolate del Bienestar?
El chocolate será distribuido de forma gradual en más de 27,000 Tiendas del Bienestar, ubicadas principalmente en zonas donde no operan cadenas comerciales privadas. Aunque actualmente la producción se realiza por maquila, el gobierno pretende expandir su disponibilidad a nivel nacional.
Las tres presentaciones y sus precios oficiales son:
- Chocolate en barra: 20 gramos con 50% de cacao (40% pasta y 10% manteca), 35% azúcar de caña natural. Precio: 14 pesos.
- Chocolate en polvo: 30% de cocoa con 8.8% de vitaminas y minerales. Precio: 38 pesos.
- Chocolate de mesa: 35% de cacao y canela de Sembrando Vida. Precio: 96 pesos.

“Es una golosina sana, de gran calidad, que da energía sin azúcar procesada. Un chocolate de exportación al alcance de todas y todos”, afirmó Albores.

¿Por qué tiene sellos de advertencia si es natural?
Aunque el Chocolate del Bienestar contiene ingredientes naturales, cuenta con tres sellos de advertencia nutricional. Esto se debe a que, por ley, cualquier producto que supere ciertos valores en grasas y azúcares debe ser etiquetado, sin importar la fuente.

María Luisa Albores explicó que la grasa proviene de manteca de cacao, una grasa natural y considerada saludable. En cuanto al azúcar, señaló que no se usan edulcorantes ni jarabes industriales, solo azúcar de caña.
¿El programa es subsidiado por el gobierno?
La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que el Chocolate del Bienestar no recibe subsidios. Se compra el cacao a precios de garantía y se vende sin intermediarios, lo que permite que el programa sea autosustentable.
Con la venta a precio de garantía, el programa se recupera y sigue funcionando”, dijo Sheinbaum, al explicar que solo recibió inversión inicial heredada de la administración anterior.
La mandataria concluyó con que el Chocolate del Bienestar “es un programa de mercado justo, de alimentación sana y saludable, que contribuye al bienestar tanto de quienes producen como de quienes consumen”.
¿Qué otros alimentos forman parte del programa?
Además del cacao, el gobierno ha acopiado 355,593 toneladas de alimentos básicos con una inversión de más de 101 mil millones de pesos. Los principales productos recolectados han sido:
- Maíz: 252,880 toneladas.
- Frijol: 101,587 toneladas.
- Café: 913 toneladas.
- Miel: 50 toneladas.
Avances en otros programas alimentarios
Durante la presentación, el subsecretario Leonel Cota Montaño señaló que programas como Producción para el Bienestar, Bienpesca y el de fertilizantes gratuitos ya muestran cobertura total o avances relevantes. En paralelo, Liconsa está cerca de alcanzar su meta de atender a 7 millones de personas con leche a bajo costo.
También se destacó que 24,000 tiendas comunitarias han sido consolidadas en zonas rurales, permitiendo mayor acceso a alimentos a precios justos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí