Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Ley Federal del Trabajo

La jornada laboral de 40 horas costaría 65 mil 793 pesos extras al año por cada trabajador, advirtió la Concanaco; piden a Sheinbaum asumir los costos fiscales del cambio a la Ley Federal del Trabajo

La Concanaco advirtió que la reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas generaría un costo adicional de 65 mil 793 pesos anuales por trabajador.

La jornada laboral de 40 horas costaría 65 mil 793 pesos extras al año por cada trabajador, advirtió la Concanaco; piden a Sheinbaum asumir los costos fiscales del cambio a la Ley Federal del Trabajo

MÉXICO.— Reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales podría representar una carga difícil de sostener para muchas microempresas del país. Así lo advirtió Octavio de la Torre, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), durante el foro para la Implementación de la Semana Laboral de 40 horas realizado en Cancún, Quintana Roo, informa El Universal.

Según De la Torre, este cambio a la Ley Federal del Trabajo (LFT) generaría un costo adicional de 65 mil 793 pesos anuales por trabajador para las microempresas, lo que pondría a muchas en el dilema de “subsistir o cerrar, entre pagarle a su colaborador o mantener las puertas abiertas”.

¿Qué incluye el aumento de costos para las microempresas?

El cálculo de los gastos anuales adicionales por cada trabajador se desglosa así:

  • 6 mil 854 pesos por concepto de aguinaldo.
  • 5 mil 672 pesos por vacaciones adicionales.
  • 29 mil 917 pesos por seguridad social.
  • 23 mil 348 pesos por el ajuste en impuestos vinculados a la nueva jornada laboral.
Reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales podría representar una carga difícil de sostener para muchas microempresas del país. FOTO: Especial

Te puede interesar: Aunque la jornada laboral de 40 horas en México ya es una realidad, trabajadores “no quieren trabajar menos, sino ganar más”, se aseguró en foros recientes

Estos costos, señaló el líder empresarial, impactan directamente al “corazón del sector terciario”, que es responsable de generar 65 de cada 100 empleos en el país.

¿Realmente se trabajan 48 horas a la semana?

De la Torre aseguró que, aunque se menciona que la jornada actual es de 48 horas, en la práctica los trabajadores cumplen solamente 45 horas laborales efectivas, debido a que las pausas y descansos están incluidas en ese tiempo.

A diferencia de México, citó el caso de Alemania, donde la jornada es de 40 horas sin incluir las pausas, lo que permite una medición más precisa del tiempo productivo.

¿Qué pide Concanaco ante esta posible reforma laboral?

El presidente de Concanaco solicitó que el gobierno federal asuma los costos fiscales derivados de reducir la jornada y que no se cobre un impuesto adicional por horas extra trabajadas. También propuso:

  • Excluir las pausas de las 40 horas semanales.
  • Permitir esquemas de pago por hora.
  • Permitir la deducción total de la nómina a quienes se formalicen.
  • Facilitar acuerdos voluntarios entre empleados y patrones para definir si se trabaja 40 o 48 horas.
  • Establecer los días de descanso en común acuerdo.

Te puede interesar: La jornada laboral de 40 horas es una realidad, pero especialistas proponen hacer estos cambios en la Ley Federal del Trabajo sin tocar la Constitución

¿Qué riesgos advierte el sector comercio y servicios?

De la Torre sostuvo que imponer una medida rígida como la jornada de 40 horas sin contemplar la diversidad del país solo provocará evasión, incumplimiento y desconfianza. Explicó que la rigidez “solo va a generar evasión, va a afectar la confianza y va a generar incumplimiento”, y que muchas personas “quieren ganar más, no trabajar menos”, según datos obtenidos de una encuesta realizada en el sector.

El presidente de Concanaco solicitó que el gobierno federal asuma los costos fiscales derivados de reducir la jornada y que no se cobre un impuesto adicional por horas extra trabajadas. Foto: Especial (Editada en Canva)

¿Cuál sería una alternativa viable según Concanaco?

Concanaco pidió que la reducción de la jornada laboral se implemente de forma progresiva y realista, como recomienda la Organización Internacional del Trabajo (OIT), tomando en cuenta la situación económica del país, del sector terciario y el tamaño de los negocios.

No queremos privilegios, queremos condiciones justas, no venimos a frenar derechos, venimos a construirlos con un piso firme”, concluyó el dirigente empresarial.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados