Esto dijo Claudia Sheinbaum del próximo presidente de la SCJN Hugo Aguilar Ortiz
En el caso de Hugo Aguilar Ortiz también va a recibir constancia como nuevo ministro electo de la SCJN.

MÉXICO.- Este sábado durante una visita a Morelos, la presidenta Claudia Sheinbaum se refirió a Hugo Aguilar Ortiz el próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia y la Nación (SCJN).
Dijo que es una profunda transformación lo que significa que después de Benito Juárez, el primer presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sea un indígena mixteco.
“Votado por el pueblo de México reconocido por el pueblo de México un hombre de honesto, abogado y además indígena”.
Comentó que está cambiando México para bien.

Últimos datos de la votación
Hugo Aguilar Ortiz llevaba hasta este sábado a las 3:30 de la tarde, un total de 6 millones 195 mil 612 votos, superando de segundo lugar en la lista de candidatas a Lenia Batres con 5 millones 802 mil 019 votos.
El resultado oficial será publicado el próximo 15 de junio. Luego del proceso, se entregarán las constancias a todos los que obtuvieron mayoría en las votaciones.
En el caso de Hugo Aguilar Ortiz también va a recibir constancia como nuevo ministro electo de la SCJN.
Un poco de su perfil y propuestas
Según la página del INE es abogado especializado en derechos de los Pueblos Indígenas. Tiene visión de justicia pluricultural y Derechos Humanos.
Parte de las propuestas publicadas en la propia página del Instituto Electoral son:
Propuesta 1:
Para una justicia congruente con la realidad, se debe impulsar una función jurisdiccional en territorio, incorporando visitas situ, el diálogo con las personas y la búsqueda de la situación efectivamente planteada, sin formalismos excesivos.
Asimismo, se debe asumir una actitud abierta para aprender del otro, su especificidad, contexto y su realidad. De esta forma, los argumentos que sustenten las resoluciones no serán simples razonamientos formales, sino sustentados en la realidad.
Propuesta 2:
Se debe tener presente el carácter terminal que tienen las resoluciones, así como el hecho de que nadie posee la verdad absoluta.
En este sentido, se debe fortalecer un enfoque multidisciplinario, dando intervención a las instancias especializadas en todas las materias, ampliando y consolidando la figura de Amicus Curiae. Asimismo, se debe privilegiar el diálogo con las partes para examinar con mayor profundidad las controversias.
Te puede interesar: Este es el grado de estudios de Hugo Aguilar Ortíz, mixteco que sería el nuevo presidente de la SCJN
Propuesta 3:
Evitar que la función jurisdiccional sea obstáculo del cambio social. Se deberá estar atento al contexto nacional para la resolución de los temas centrales de la vida pública.
Para ello, se debe privilegiar un diálogo republicano entre los poderes de la Unión, las Entidades Federativas, los Municipios, los Pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Nuevo rostro para la Suprema Corte: bastón de mando indígena se suma al escudo en la imagen oficial del Poder Judicial
Cárcel para jueces corruptos y sanciones para quienes retarden o resuelvan injustamente los casos, dice el Tribunal de Disciplina Judicial al momento de la instalación
¿Norma Piña aseguró la comodidad de su retiro? Pensiones de ministros en retiro costarían más de 2.2 millones de pesos al mes
Entre ausencias, tensiones y sentencias: Norma Piña clausura etapa de 30 años del Poder Judicial con su último informe