¿Y México para cuándo? Chile reduce su jornada laboral a 40 horas
La reforma chilena fue producto de seis años de trabajo legislativo y amplias consultas sociales, con más de 200 actores involucrados.

Ciudad de México.— Mientras México discute la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, Chile ya recorre ese camino desde 2023.
El ministro del Trabajo chileno, Giorgio Boccardo Bosoni, compartió con El Economista los detalles de la implementación de la llamada “Ley 40 horas”, los desafíos enfrentados y las lecciones que podrían ser útiles para México.
Reforma chilena
La reforma chilena fue producto de seis años de trabajo legislativo y amplias consultas sociales, con más de 200 actores involucrados. Su concreción en 2023 se basó en tres pilares fundamentales:
- Descanso efectivo: garantizar que la reducción se tradujera en más tiempo libre real para los trabajadores.
- Responsabilidad económica: implementación gradual y con incentivos para empresas.
- Diálogo social: adaptación de la ley a las diversas modalidades de trabajo en distintas industrias.
“Una reforma así necesita legitimidad social y política. El diálogo permite construir acuerdos y entender los problemas reales de cada sector”, explicó Boccardo.
Resultados a dos años: sin efectos catastróficos
Al igual que en México, en Chile la propuesta enfrentó resistencias: sectores advertían sobre posibles aumentos en desempleo, informalidad y baja productividad. Sin embargo, dos años después de su inicio, los niveles de productividad se han mantenido, e incluso han mejorado en algunos sectores.
“La clave para evitar impactos negativos fue la gradualidad y el diseño diferenciado”, destacó el funcionario.
Alternativas de implementación según el sector
En sectores como la minería o el trabajo doméstico, donde no es viable acortar una hora diaria, se adoptaron mecanismos alternativos: se otorgaron días extra de descanso al año, cumpliendo con el promedio semanal de 40 horas.
Además, se incorporaron esquemas como:
- Jornada 4x3 (cuatro días de 10 horas y tres días de descanso)
- Horarios flexibles para madres/padres de niños menores de 12 años
- Banco de horas extra, intercambiables por días libres
Estas medidas buscaron fortalecer la conciliación vida-trabajo y brindar mayor autonomía a los empleados.
También te puede interesar: La jornada laboral de 40 horas ya es una realidad y convertiría a México en un país más productivo y competitivo si las empresas se comprometen con este cambio a la Ley Federal del Trabajo
Recomendaciones clave para México
Giorgio Boccardo identificó tres puntos esenciales para una reforma exitosa en el país:
- Diálogo tripartito (gobierno, trabajadores y empleadores), considerando las realidades de cada industria.
- Transición gradual, que dé margen de adaptación a las empresas.
- Construcción de legitimidad ciudadana, para sostener el cambio en el tiempo.
“Una reforma así requiere mucha paciencia y un fuerte liderazgo desde el Ejecutivo”, concluyó Boccardo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Tras confirmación de la jornada laboral de 40 horas obligatoria, contadores advierten que las empresas deberán ser más eficientes y evitar tiempos muertos o desperdicios durante el horario de trabajo
Reducir la jornada laboral a 40 horas no genera crisis y mejora productividad, según director de la OCDE
La jornada laboral de 40 horas se descartó para el actual periodo legislativo, pero se está promoviendo un amparo para que los diputados aprueben inmediatamente el cambio a la Ley Federal del Trabajo
La jornada laboral de 40 horas ya es un hecho, pero empresarios aseguran que México no está listo para este cambio a la Ley Federal del Trabajo