El robo de combustible a Pemex para llevar a EEUU financia al narco en México y le permite expandirse, asegura la DEA; mercado negro en la frontera da pie al crecimiento de la gran red de huachicol fiscal binacional
La DEA advierte que cárteles mexicanos financian sus redes con el robo de combustibles de Pemex. El crudo es contrabandeado a EU como parte de un esquema de lavado de dinero.
ESTADOS UNIDOS.— La Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) reveló en su más reciente informe que varios cárteles mexicanos utilizan el robo de combustibles de Petróleos Mexicanos (Pemex) como una de sus principales fuentes de financiamiento.
La información fue publicada por El Universal a partir del documento oficial Evaluación Nacional de Amenazas por Drogas 2025.
De acuerdo con la agencia, grupos como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel de Sinaloa, La Familia Michoacana y el Cártel del Golfo están detrás de esta práctica que ya no se limita al territorio nacional.
Te puede interesar: La red de huachicol sigue creciendo en México y estas son las 10 bandas más poderosas detrás del robo de combustible a Pemex
¿Qué hace la DEA frente al robo de combustibles?
La DEA informó que autoridades federales y estatales de Estados Unidos llevan a cabo operativos conjuntos contra estos grupos. La administración del presidente Donald Trump catalogó recientemente a estos cárteles como “organizaciones terroristas”, lo que ha permitido ampliar el marco legal para combatir sus actividades.
Según el informe:
sta operación de contrabando de petróleo en el mercado negro es el principal medio por el cual las organizaciones criminales transnacionales financian sus redes”.
Te puede interesar: EEUU abrió una vía legal que expertos consideran riesgo de intervención estadounidense en México por “narcoterrorismo”
¿Cómo operan los cárteles en la frontera México-Estados Unidos?
La agencia antidrogas detectó un mercado negro entre Texas y el norte de México. En esa zona no solo hay tráfico de fentanilo y heroína, también se mueve petróleo robado.
El modus operandi consiste en extraer crudo desde ductos de Pemex, pasarlo de manera ilegal hacia Estados Unidos y venderlo a empresas estadounidenses como parte de un esquema de lavado de dinero.
Este flujo ilegal afecta directamente a la economía de ambos países. Por un lado, México pierde miles de millones de dólares cada año en recaudación fiscal. Por otro, las compañías estadounidenses también enfrentan afectaciones por el desbalance en las importaciones y exportaciones de petróleo.
¿A quiénes ha sancionado Estados Unidos por este delito?
El informe de la DEA detalla que el 10 de septiembre de 2024 se aplicaron sanciones a nueve personas mexicanas y 26 entidades relacionadas con el robo de combustibles. Entre los señalados se encuentra un presunto líder regional del CJNG, identificado como uno de los fundadores del grupo.
La DEA anunció que el siguiente paso será investigar y sancionar a las empresas estadounidenses que han facilitado el ingreso y la venta del petróleo robado.
¿Cuál es el impacto del crimen organizado en Estados Unidos?
Además del contrabando de combustible, la DEA subraya que la producción y tráfico de drogas por parte de los cárteles sigue siendo una amenaza directa a la seguridad nacional de Estados Unidos, además de un problema grave de salud pública.
La agencia concluye que estos esquemas de financiamiento ilícito permiten a los cárteles seguir operando con gran alcance y sofisticación, lo que exige un seguimiento constante y medidas coordinadas entre ambos países.