Así sería el modus operandi de los huachicoleros para enviar combustible a EEUU y traerlo de vuelta a México, según El País
Agencia de seguridad allanaron los predios de Arroyo Terminals, con sede en Texas, que compra y vende combustible.

MÉXICO.- Durante el año 2024, al menos en 10 estados de la República en México han aumentado la cantidad de tomas clandestinas, esto según según cifras proporcionadas por Petróleos Mexicanos (Pemex) a través de una solicitud de información y compartido por El Economista.
El estado donde más aumentaron las tomas comparando con el año 2023 fue Oaxaca con 136.5%, al pasar de 41 a 97 casos; sin embargo, este 2025 no ha sido la excepción en materia de huachicol.
Por ejemplo en Guanajuato, la estrategia de seguridad Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (Confía), reveló que en 8 meses (26 de septiembre de 2024 y el 30 de abril de 2025) se han retenido un millón 106 mil 360 litros de hidrocarburos y sus derivados, destacó Milenio.

La estrategia para enviar combustible a Estados Unidos y traerlo de vuelta a México
El medio El País, en una publicación del mes de mayo, reveló los huachicoleros lo que hacen es succionar el petróleo crudo en México y lo envían hasta Estados Unidos. Allí lo que hacen es refinarlo y luego lo envían otra vez a México, al sur de la frontera, y es etiquetado como otro producto.
Normalmente lo hacen pasar como aceite o algún lubricante de poco valor con la finalidad de evitar impuestos.
Ya el Departamento del Tesoro de EEUU, informó que las variantes del huachicol sería la segunda actividad más lucrativa para el crimen organizado, luego del narcotráfico.
Te puede interesar: Aseguran tres zonas de elaboración de drogas sintéticas en Cosalá y Elota, Sinaloa
Reciente descubrimiento
Agencia de seguridad allanaron los predios de Arroyo Terminals, con sede en Texas, que compra y vende combustible.
La empresa importó combustible de manera ilegal, refino, vendió, y lavó decenas de millones de dólares obtenidos de su venta posterior.

El 1 de mayo, el Departamento del Tesoro informaba de la imposición de sanciones contra una red familiar de huachicoleros. La misma estaría liderada presuntamente por César Morfín, alias Primito, supuesto líder del CJNG en Tamaulipas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
La llegada del megabuque de EEUU con millones de litros de diésel ilegal expuso una gran red de huachicol fiscal estadounidense, la nueva gran economía del narco mexicano ligada a empresarios de ambos países y funcionarios aduanales
Con la llegada del megabuque de EEUU con millones de litros de diésel ilegal se destapó una gran red criminal binacional, y ahora Sheinbaum detalla cuál es la estrategia de su gobierno contra el huachicol fiscal
Las 10 organizaciones criminales más poderosas detrás del robo de combustible a Pemex y mega red de huachicol fiscal
Embajada de EEUU responde a la supuesta lista de huachicol que incluye al hijo de AMLO y difundió el ex morenista Simón Levy