Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Ley Federal del Trabajo

La jornada laboral de 40 horas ya es un hecho y se favorecerá en gran medida el bienestar físico y mental de los trabajadores con este cambio a la Ley Federal del Trabajo, aseguran sindicatos

El cambio a la LFT ha generado preocupación en algunos sectores, pero también es vista como una oportunidad para mejorar la productividad y el bienestar de las y los trabajadores.

La jornada laboral de 40 horas ya es un hecho y se favorecerá en gran medida el bienestar físico y mental de los trabajadores con este cambio a la Ley Federal del Trabajo, aseguran sindicatos

MÉXICO.— A partir de 2027, la jornada laboral en México se reducirá de 48 a 40 horas semanales. La medida, que ha generado preocupación en algunos sectores, también es vista como una oportunidad para mejorar la productividad y el bienestar de las y los trabajadores. Esta información proviene de declaraciones recogidas por El Sol de Salamanca.

De acuerdo con Víctor Solís Almanza, secretario general de la FROC-CTM Salamanca – Valle de Santiago, esta reforma en la Ley Federal del Trabajo no es nueva.

Desde 1973, la CTM ya se pronunciaba por esta modificación. Es una lucha histórica de los trabajadores y no importa quién la impulse, lo importante es que hoy es una realidad”, afirmó.

Te puede interesar: La jornada laboral de 40 horas ya fue confirmada por Claudia Sheinbaum y así serían los horarios cuando se implemente gradualmente el cambio a la Ley Federal del Trabajo

La reducción a 40 horas busca alinear a México con estándares laborales internacionales. También responde a la necesidad de equilibrar la vida laboral y personal, y atender la salud física y mental de los trabajadores.

La reforma para establecer una jornada laboral de 40 horas semanales sigue en análisis en el Congreso. Foto: Especial

¿Qué opinan los sindicatos sobre esta medida?

Solís Almanza expresó que la medida representa una oportunidad, aunque también reconoció que habrá desafíos para algunas empresas, dependiendo de su tamaño y giro.

Hemos reiterado con nuestros compañeros que debemos ser 99% productivos en el tiempo que se nos contrata. Las reformas laborales han otorgado beneficios importantes al trabajador, pero eso también representa un mayor costo para las empresas. Por eso, es necesario ser eficientes”, señaló.

Te puede interesar: La jornada laboral de 40 horas ya está confirmada por Claudia Sheinbaum y estos serían los trabajadores que SÍ se beneficiarán con el cambio gradual a la Ley Federal del Trabajo

El líder sindical subrayó que hay empresas que ya aplican jornadas de 40 horas sin haber tenido problemas operativos.

¿Qué beneficios puede traer al trabajador?

Entre los efectos positivos que se anticipan para los trabajadores, destacan:

  • Reducción del estrés
  • Mejor salud mental
  • Menos accidentes laborales
  • Más tiempo para la vida personal y familiar
  • Incremento en la productividad

Además, Solís Almanza mencionó que “la implementación de la NOM-035 y el reconocimiento del estrés como enfermedad laboral en el IMSS son pasos importantes, pero no suficientes. La reducción de jornada es una medida necesaria y oportuna”.

¿Qué preocupaciones existen en el sector empresarial?

Algunos empresarios han expresado su inquietud por los posibles costos adicionales. Se estima que los gastos laborales podrían aumentar hasta en un 17%, y existe la posibilidad de que algunas empresas deban reducir su plantilla en un 15%, según el giro o tipo de operación que tengan.

Te puede interesar: La jornada laboral de 40 horas ya es un hecho, pero empresarios aseguran que México no está listo para este cambio a la Ley Federal del Trabajo

Entre los retos señalados por el sector se encuentran:

  • Aumento de costos laborales
  • Riesgos económicos para mipymes
  • Necesidad de reestructurar turnos
  • Posible alza en precios de productos o servicios

¿Cómo se implementará la nueva jornada laboral?

La entrada en vigor está prevista para 2027. Según el líder sindical, su aplicación debe ser coordinada entre empresas, sindicatos y autoridades, con el objetivo de que el cambio se haga de manera ordenada y sin afectar el empleo.

Hay contratos colectivos donde ya se labora por 40 horas. Es importante que nuestros compañeros no entren en incertidumbre si ya tienen ese beneficio”, comentó Solís Almanza, llamando a evitar la desinformación.

Te puede interesar: La jornada laboral de 40 horas ya fue confirmada por Claudia Sheinbaum y así es como quedarían las horas extra con el nuevo cambio a la Ley Federal del Trabajo

México inicia transición hacia jornada laboral de 40 horas, pero empresarios aseguran que el país no está preparado para el cambio. Foto: Especial

¿Habrá impacto en la economía?

Solís Almanza confía en que esta reforma también pueda generar un impacto positivo en la economía local, al mejorar la calidad de vida de los trabajadores y promover un entorno laboral más saludable.

La reducción de la jornada laboral a 40 horas representa un cambio importantísimo. Aunque genera inquietud entre algunos empresarios, también es una oportunidad para mejorar el entorno de trabajo y la calidad de vida. El reto será implementarla de forma ordenada, con el acompañamiento de todos los sectores.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados