La jornada laboral de 40 horas ya está confirmada por Claudia Sheinbaum y estos serían los trabajadores que SÍ se beneficiarán con el cambio gradual a la Ley Federal del Trabajo
La Secretaría del Trabajo anunció el inicio del proceso gradual hacia la nueva jornada laboral.

MÉXICO.— El gobierno de México dio inicio a la transición para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales, una medida que será aplicada de forma progresiva hasta el año 2030.
El anuncio para el cambio a la Ley Federal del Trabajo se hizo oficial el 1 de mayo de 2025, Día Internacional del Trabajo, por el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, quien afirmó que esta acción responde a una demanda histórica y forma parte de los 100 compromisos de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
¿Cuándo comenzó el proceso?
El punto de partida se marcó el 1 de mayo de 2025, cuando la Secretaría del Trabajo confirmó que la reforma será implementada de manera escalonada, con el objetivo de que toda la población trabajadora en el país tenga una jornada de 40 horas a más tardar en 2030.
Te puede interesar: La jornada laboral de 40 horas y el pago obligatorio de salario mínimo a “propineros” SÍ son un problema, aseguran empresarios
¿Cómo se aplicará esta reforma?
El secretario Marath Bolaños explicó que se llevará a cabo un diálogo social nacional entre el 2 de junio y el 7 de julio de 2025 a través de foros organizados en distintas ciudades del país. Participarán trabajadores, empresarios, académicos y sociedad civil, con el fin de construir una propuesta que permita llegar al nuevo esquema laboral de forma ordenada.

A partir del dos y siete de julio de este año, dialoguemos en una serie de foros que la Secretaría del Trabajo organizará en diversas ciudades del país, para construir una propuesta de cómo llegaremos, gradualmente, paulatinamente, a la semana laboral de 40 horas”, señaló Bolaños.
Te puede interesar: La jornada laboral de 40 horas ya fue confirmada por Claudia Sheinbaum y así serían los horarios cuando se implemente gradualmente el cambio a la Ley Federal del Trabajo
¿Qué cambios implica la reducción a 40 horas?
De acuerdo con lo planteado por la Secretaría del Trabajo, los principales cambios son:
- Jornada máxima de 40 horas semanales.
- Dos días de descanso obligatorios por cada cinco laborados.
- Sin reducción salarial.
- Etapa de adaptación según el tamaño de la empresa.
¿Cómo será la etapa de adaptación?
Se propone que el cambio se dé conforme a la capacidad de cada empresa:
- Empresas grandes: 6 meses.
- Empresas medianas: 1.5 años.
- Empresas pequeñas: 2 años.
- Microempresas: hasta 3.5 años.
Además, se contempla la creación de un sistema de subsidios temporales para mipymes, que será coordinado por la Secretaría de Hacienda.
¿A quiénes se aplicará la nueva jornada?
La meta del gobierno es que el nuevo esquema beneficie a todas las personas trabajadoras, sin distinción por sector o tipo de empresa, bajo un principio de bienestar laboral generalizado.
El secretario mencionó que se buscarán acuerdos que garanticen la inclusión de todos los sectores.
¿A quiénes no aplicará la reforma?
La reforma no afectará a aquellos empleados que ya trabajan 5 días o menos con horarios de 8 horas diarias (o menos). Estos empleados ya cumplen con el máximo de horas que establecería la nueva ley, por lo que no experimentarán cambios en sus días de descanso.
Es decir, quienes ya laboran bajo una jornada de 40 horas o menos no verán modificaciones en su régimen de trabajo.
¿Por qué reducir la jornada laboral en México?
Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México es uno de los países donde más se trabaja. En promedio, un trabajador mexicano labora 2,207 horas al año, más que en países como Corea del Sur o Japón.
Además, se estima que el 45.3% de los trabajadores tienen jornadas semanales de entre 41 y 50 horas. Estas cifras han motivado la discusión sobre la necesidad de equilibrar tiempo laboral y vida personal.
Te puede interesar: Jornada laboral de 40 horas: ¿Sí mejoraría la calidad de vida de los mexicanos con el cambio a la Ley Federal del Trabajo?

¿Cuál es el estado actual de la propuesta?
La propuesta original fue presentada por la diputada Susana Prieto en 2022. Fue aprobada en comisiones en abril de 2023, pero no llegó al pleno por falta de consenso. En febrero de 2024, Prieto se deslindó del grupo parlamentario de Morena, señalando el incumplimiento de esta reforma.
En 2025, el gobierno federal relanzó la iniciativa con un enfoque gradual, buscando acuerdos voluntarios con el sector empresarial para lograr la implementación total en los próximos cinco años.
¿Qué beneficios podría tener trabajar 40 horas?
Distintos estudios apuntan a posibles ventajas para la salud y el entorno laboral, como:
- Reducción del estrés.
- Mejora en la salud mental.
- Menos accidentes laborales.
- Aumento en la productividad.
- Mayor tiempo para la vida personal y familiar.
Te puede interesar: Jornada laboral en México: Mientras Carlos Slim apuesta por trabajar 12 horas y retrasar la jubilación, Bill Gates visualiza una jornada de solo 2 días con ayuda de la IA
¿Qué retos enfrenta esta reforma?
Aunque la propuesta ha sido bien recibida por amplios sectores, también hay desafíos:
- Aumento en los costos laborales de hasta un 17%.
- Impacto económico para pequeñas y medianas empresas.
- Posible aumento en los precios de bienes y servicios si no se ajustan los márgenes de producción.
La implementación de esta reforma dependerá del resultado de los foros de consulta y de los acuerdos que se logren con los diferentes sectores. El objetivo es construir una transición ordenada hacia un nuevo modelo laboral en México.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
La jornada laboral de 40 horas ya fue confirmada por Claudia Sheinbaum y así serían los horarios cuando se implemente gradualmente el cambio a la Ley Federal del Trabajo
La jornada laboral de 40 horas se descartó para el actual periodo legislativo, pero se está promoviendo un amparo para que los diputados aprueben inmediatamente el cambio a la Ley Federal del Trabajo
Jornada laboral de 40 horas: Ya discuten en Congreso este cambio a la Ley Federal del Trabajo y podría ser una realidad pronto
Jornada laboral de 40 horas: ¿Sí mejoraría la calidad de vida de los mexicanos con el cambio a la Ley Federal del Trabajo?