¿Por qué el TEPJF pide a ministros de SCJN no votar sobre suspensión de elección judicial?
La petición se dirige para Norma Piña, Láynez y compañía.

CIUDAD DE MÉXICO.- — El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha solicitado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que su presidenta, Norma Piña, junto con los ministros Javier Láynez Potisek, Jorge Mario Pardo Rebollo y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, se abstengan de participar en la votación sobre la suspensión de la elección del Poder Judicial programada para el 1 de junio.
La razón detrás de esta petición es que dichos ministros ya han manifestado públicamente su postura en contra del proceso electoral.

Durante una conferencia de prensa, la presidenta del TEPJF, Mónica Soto Fregoso, explicó los motivos de la solicitud:
Estamos solicitando, por parte del Jurídico del Tribunal Electoral, que se excusen de participar el Ministro Gutiérrez Ortiz Mena, el Ministro Laynez Potisek, la Ministra Presidenta y el Ministro Pardo, porque ellos se han pronunciado abiertamente en contra de pues esta elección, e incluso uno de ellos, en medios de comunicación se autonombró activista”.
Noroña respalda petición para que ministros no voten
En el Senado, el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, respaldó la petición del Tribunal Electoral y enfatizó la necesidad de que estos ministros no intervengan en la discusión sobre la elección de jueces por voto popular.
El Tribunal Electoral está planteando un recurso a la Corte para que por lo menos cuatro Ministros tienen que recusarse de la discusión porque se han convertido en activistas en contra de las modificaciones que hicimos a la Constitución para elegir a las personas juzgadoras”, afirmó Fernández Noroña.

Te puede interesar: Sheinbaum explica cómo se usarán los 10 mil millones de pesos del Poder Judicial
Asimismo, reiteró que la solicitud de excusa se extiende a la ministra Piña y a los ministros Láynez, Pardo y Ortiz Mena.
Que se excusen porque tienen interés en el tema, porque literalmente son juez y parte: ellos han asumido una campaña en contra de que se elijan a las personas juzgadoras por voto universal”, concluyó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Quién es Hugo Aguilar, candidato que se perfila como presidente de la SCJN? Conoce el perfil y trayectoria del abogado mixteco
SCJN podría perdonar más de 4,000,000, 000 de pesos a empresa privada en sesión secreta; ministra denuncia intento de aprobarlo sin transparencia
Sheinbaum dice que “nunca hubiera llegado” a ser presidente de la SCJN “un indígena mixteco” como Hugo Aguilar, “si no lo hubiera decidido el pueblo”
Hugo Aguilar, el nuevo ministro presidente de la SCJN, promete “austeridad” y ajuste de sueldos en la Corte: “Nadie va a ganar por arriba de la Presidenta de la República”, dice