Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexico / El Chapo Guzmán

“El Chapo” Guzmán manda carta a juéz de EU ¿Qué dice?

En la carta fechada en enero de 2024, Guzmán alega que su vida cambió drásticamente hace 31 años cuando, según él, el gobierno de México lo utilizó como chivo expiatorio.

Colorado, Estados Unidos.- A casi cinco años de su ingreso a la prisión de máxima seguridad ADX Florence en Colorado, Joaquín “El Chapo” Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa, continúa enviando cartas a la justicia estadounidense con la esperanza de reducir su sentencia a cadena perpetua.

Aunque todas sus cartas han sido rechazadas por el juez Brian Cogan, quien llevó su juicio y lo condenó, Guzmán Loera decidió escribir otra carta recientemente, esta vez acusando a los gobiernos de México y Estados Unidos de “inflar” su imagen.

En la carta fechada en enero de 2024, Guzmán alega que su vida cambió drásticamente hace 31 años cuando, según él, el gobierno de México lo utilizó como chivo expiatorio tras el asesinato del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo el 24 de mayo de 1993 en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara.

Guzmán sostiene que ese día llegó al aeropuerto con la intención de ir a la playa, pero se encontró en medio de un tiroteo y huyó, dejando atrás documentos importantes que supuestamente llevaron al gobierno mexicano a perseguirlo.

Mariel Colón, abogada de Guzmán, quien ayudó a traducir la carta, relató que, según su cliente, “Un día antes de ese evento el señor Guzmán no existía para el gobierno mexicano. Pero al otro día todo cambió”.

Aunque Guzmán asegura no tener relación con el asesinato del cardenal Posadas Ocampo, múltiples informes indican que la muerte del arzobispo fue el resultado de un enfrentamiento armado entre el Cártel de los Arellano Félix y el propio Guzmán.

En la misiva, Guzmán también acusa a Estados Unidos de exagerar su imagen a través de una campaña de publicidad negativa, alegando que fue detenido porque el país no quería parecer ineficaz ante el público.

Colón escribió que “el gobierno de Estados Unidos también comenzó una campaña negativa en contra del señor Guzmán y le dieron publicidad negativa”, lo que supuestamente obligó a las autoridades estadounidenses a arrestarlo debido a la presión pública.

Alega extradición ilegal

Guzmán además afirma que su extradición desde México en 2017 fue ilegal, alegando que el gobierno estadounidense fabricó un caso en su contra utilizando servidores en los Países Bajos y un software llamado “FlexiSpy”.

Asegura que estas acciones violaron las leyes de extradición y resultaron en su secuestro en el Distrito Este de Nueva York.

Desde su última captura en enero de 2016 y posterior extradición, Guzmán ha enfrentado múltiples cargos en diversas cortes estadounidenses.

Finalmente, en julio de 2019, fue sentenciado a cadena perpetua más 30 años de prisión y fue trasladado a ADX Florence.

Además de escribir cartas para denunciar malos tratos y deterioro de su salud, también ha solicitado al juez Brian Cogan que le permita ver a su esposa, Emma Coronel Aispuro, y a sus hijas gemelas, Emaly y Joaquina.

En esta nota