Sheinbaum considerará reducir presencia de fuerzas armadas en tareas civiles
La candidata presidencial de Sigamos Haciendo Historia consideró retirar a los militares de empresas como el Tren Maya y Mexicana de Aviación.

ACAPULCO.- En su visita al puerto de Acapulco, Claudia Sheinbaum anunció este viernes que evaluará la posibilidad de retirar a militares de la operación de algunas empresas productivas del Gobierno de México.
Entre las empresas mencionadas por la candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia están el Tren Maya, la aerolínea Mexicana de Aviación y algunos aeropuertos, como el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Por lo pronto, así hay que mantenerlo de esa manera (bajo una directriz militar), valorarlo como está funcionando y en todo caso cambiar la situación”, afirmó.
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum habla sobre su relación con AMLO y posibles ‘mañaneras’
Sheinbaum hizo estas declaraciones durante su participación en la 87 Convención Bancaria, celebrada en el balneario turístico de Acapulco.
Pese a que la Constitución limita la participación de las Fuerzas Armadas en tareas civiles, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha delegado diversas responsabilidades a los militares, como la construcción y el mando en sectores.
Esto ha generado múltiples críticas de tanto funcionarios públicos como de una gran parte de la población, acusando al Gobierno actual de intentar militarizar el país con la creciente presencia militar en las calles.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Presidenta Sheinbaum regala balón artesanal wixárika al primer ministro Mark Carney; busca se realice encuentro con líderes de EU y Canadá
Luego de que la SEP y Sheinbaum prohibieran la comida chatarra en escuelas de todo México, personal de salud pesará a los niños en los planteles para detectar problemas de obesidad y nutrición
Sheinbaum plantea a Trump en llamada un acuerdo general en seguridad, migración y comercio
La llegada del megabuque de EEUU con millones de litros de diésel ilegal expuso una gran red de huachicol fiscal estadounidense, la nueva gran economía del narco mexicano ligada a empresarios de ambos países y funcionarios aduanales