Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Covid-19

Impide Delta reapertura de frontera: Canciller

El titular de la SRE asegura que la presencia de esta variante de Covid-19 en la región motiva a EU a extender las restricciones un mes más.

Impide Delta reapertura de frontera: Canciller

Ciudad de México.- La ampliación un mes más a las restricciones de los cruces fronterizos de México a Estados Unidos se debe a la propagación de la variante Delta del Covid-19, declaró el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón.

La dependencia dio a conocer ayer un poco antes de las 10:00 horas de ayer que se mantendrá al menos un mes más el cierre parcial de la frontera.

A través de su cuenta de Twitter la SRE precisa: “El Gobierno de Los Estados Unidos nos ha informado sobre la decisión de extender el cierre parcial de la frontera un mes más”. Y agrega: “México continuará con el diálogo bilateral y reitera que el ritmo acelerado de vacunación contra covid-19 en la frontera genera condiciones para avanzar en mutuo beneficio”.

Más tarde el canciller, Marcelo Ebrard Casaubón dijo que la decisión de Estados Unidos se debió a la expansión y el crecimiento de casos de la variante de Covid-19 Delta en ambos países.

La frontera terrestre entre México y Estados Unidos se mantiene cerrada para viajes no esenciales de Sur a Norte desde el 20 de marzo de 2020.

Desde que se instauró la medida, el gobierno mexicano ha insistido en las pérdidas económicas graves que se han dado para ambos lados de la frontera.

HAY CONDICIONES

Horas antes del anuncio, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que hay condiciones para la reapertura.

Debido a que en entidades como Baja California ya se encuentran a la par en vacunación con su vecina California, incluso en Chihuahua, ya se podría retirar el cierre parcial a actividades no esenciales que opera desde hace un año cuatro meses, agregó.

“Hay condiciones. En el caso de Baja California, estamos igual que en California, se podría, igual que en Chihuahua: en Juárez se aplicaron las vacunas. en Baja California Johnson & Johnson, sí se puede. Espero que haya una buena actitud”, contestó.

‘SUFRE MÁS EU’

La economía de Estados Unidos, está sufriendo más por las restricciones del cruce fronterizo, que la de Baja California, aseveró el gobernador de Baja California, Jaime Bonilla Valdez.

Estados Unidos no tenía razón para extender las restricciones del cruce fronterizo hasta el 21 de agosto, porque Baja California logró cumplir con los requerimientos, defendió el gobernador Jaime Bonilla.

“Parece increíble, pero económicamente les ha afectado más ellos, que al lado mexicano, porque el consumo ha bajado tremendamente de aquel lado, y la gente se ha obligado a consumir aquí”, informó Bonilla Valdez.

Aseveró que el comercio de California está desesperado, debido a que están cerrando muchos negocios, al no contar con la clientela proveniente de Baja California.

“El efecto económico ha sido mayor de aquel lado, ellos tienen mayor presión inclusive de la gente, los comerciantes, están desesperados, están cerrando negocios, cuando ellos ya no traen cubrebocas, casi en su mayoria”, declaró.

“Ellos están tranquilos porque los que se quisieron vacunar, ya se vacunaron, según ellos ya llegaron a la inmunidad de rebaño, es un tema de seguridad nacional y con ese argumento han parado a relaciones exteriores”, comentó

“No tengo la menor duda de que el próximo mes, ya lo van autorizar, estuvieron a punto de autorizarlo este mes, pero por la tercera ola, prefieren esperar a ver el comportamiento”, explicó.

El alcalde de la Mesa de San Diego, le comentó a Bonilla, que creía que no se iba a quitar la restricción, debido a la incidencia de casos nuevos a nivel nacional, relató el gobernador Bonilla.

“Tiene que ver el departamento de Estado, el número de casos nuevos, estamos más o menos parejos, lo que ellos buscan es que México sea un factor mucho menor, para que no implique un crecimiento, ayer me lo decía uno de los alcaldes de la mesa de San Diego”, comentó el gobernador.

CRITERIOS

La inmunidad de rebaño en la población de Baja California, es solo uno de los requisitos del comité de expertos binacional que se pidió para abrir nuevamente la frontera entre Estados Unidos, recordó el titular de la Secretaría de Salud.

“No se apertura un pedazo de la frontera, se apertura toda la frontera, y para que nos den el palomazo, la inmunidad de rebaño es importante, pero también se toman otros criterios como la movilidad, las incidencias, casos activos, hospitalizaciones, tasa de reproducción efectiva, todo lo que medimos”, declaró el secretario Alonso Pérez Rico.

“A Estados Unidos no le fue para nada bien en la primera y segunda ola, y si nosotros somos renuentes a vacunarnos, ellos son más renuentes, tienen que caminar con pies muy firmes, y estoy de acuerdo con ellos”, mencionó.

El día que se programe la apertura de la frontera, se avisará con mucho tiempo de anticipación, y se realizará de manera ordenada y planeada.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados