El empleo del futuro para la Generación Z: Niñeras “multimillonarias” viven en mansiones, viajan por el mundo y su único trabajo es cuidar a los hijos de las familias más ricas, con salarios que superan los 366 mil 845 mensuales, pero jornadas extenuantes
El trabajo que surge entre los ultrarricos: por qué jóvenes de la Generación Z están eligiendo ser niñeras y asistentes de élite a pesar de las jornadas extenuantes y el peso emocional de “renunciar” a su vida personal.

En distintos puntos del mundo, jóvenes de la Generación Z están encontrando oportunidades laborales en escenarios que antes parecían reservados para historias de lujo y ficción. Una de ellas es Cassidy O’Hagan, de 28 años, quien trabaja como parte del equipo de cuidado infantil de una familia con alto poder adquisitivo.
Su jornada transcurre entre viajes en jet privado, estancias temporales en islas exclusivas y rutinas diseñadas para acompañar a los hijos de sus empleadores.
El caso fue documentado por Business Insider y muestra cómo se está desarrollando un cambio profundo en la manera en que una parte de esta generación está construyendo su vida laboral.
Ante un mercado corporativo que ofrece menos estabilidad, procesos de contratación más lentos y sueldos que ya no se ajustan al costo de vida, muchos jóvenes están optando por un camino diferente: ingresar al llamado “servicio privado”.
En este sector, que incluye puestos como niñeras de tiempo completo, asistentes personales o chefs privados, los salarios pueden superar los de varias profesiones tradicionales y las oportunidades se multiplican al ritmo del crecimiento de los millonarios en el mundo.
Esta tendencia no solo redefine qué trabajos resultan atractivos para quienes buscan seguridad económica y flexibilidad, sino que también abre preguntas sobre la estructura misma del mercado laboral y la concentración de riqueza que la hace posible.
¿Por qué jóvenes de la “Gen Z” están entrando al servicio privado?
El fenómeno tiene dos raíces:
- El desencanto con el mercado corporativo
- La búsqueda de mejores ingresos
Según Deloitte, solo el 6% de los jóvenes aspira a un puesto directivo. Prefieren equilibrio emocional y estabilidad, pero, al mismo tiempo, una encuesta de Bankrate revela que muchos creen necesitar salarios cercanos a las seis cifras para vivir con tranquilidad.
La contradicción es evidente:
- Los sueldos de entrada en el mundo corporativo no cubren rentas ni permiten ahorro.
- Las contrataciones se han vuelto más lentas, y en varias industrias la IA ya compite por tareas administrativas.
En ese panorama, el sector privado de atención a familias de altos ingresos se ha convertido en una alternativa donde pueden encontrar viajes, bonos, estabilidad y una rutina que algunos perciben como más humana que la vida de oficina.

El auge de las “niñeras multimillonarias”
Reportes de Business Insider, The Guardian y Fortune coinciden en que este sector está viviendo un crecimiento acelerado.
Los puestos más solicitados incluyen:
- Niñeras de tiempo completo
- Asistentes ejecutivos
- Administradores de casas
- Chefs privados
- Choferes y personal de logística familiar
Salarios que superan carreras tradicionales
- En Estados Unidos, los sueldos van de 100,000 a 250,000 dólares anuales.
- En Reino Unido, comienzan en 150,000 libras para los perfiles más especializados, según The Guardian.
- Fortune documentó casos extremos, como una oferta de 240,000 dólares al año para un tutor encargado de preparar a un niño de un año para ingresar en Eton o en una universidad de élite.
La riqueza que sostiene esta industria
El crecimiento del sector responde a una realidad: la riqueza global se ha multiplicado. Según UBS, existen 52 millones de personas en el mundo con entre 1 y 5 millones de dólares en activos invertibles, fenómeno conocido como “el auge del millonario común”.
Esta expansión ha creado un ecosistema donde cada mansión, megayate o avión privado requiere equipos completos para operar.
En ciudades como Palm Beach, Mónaco, Londres o Dubái, la demanda es tan alta que, de acuerdo con The New Yorker, los salarios en puestos como niñeras pueden superar los 140,000 o 160,000 dólares, con vivienda parcial, bonos y horarios extendidos.
Las agencias especializadas en personal doméstico funcionan hoy como verdaderas firmas de reclutamiento ejecutivo.

La otra cara del lujo: jornadas extremas y normas estrictas
Detrás de las imágenes idílicas junto a piscinas infinitas, el trabajo implica un nivel de exigencia que pocas veces aparece en redes sociales.
Horarios y disponibilidad total
Testimonios citados por Business Insider y The New Yorker describen jornadas de 70 u 80 horas, y en temporadas intensas pueden llegar a 100 horas semanales. La disponibilidad suele ser de 24 horas durante semanas o meses consecutivos, sobre todo en viajes internacionales o temporadas de verano.
Protocolos y límites invisibles
Según The Guardian y The New Yorker, el personal debe cumplir reglas que abarcan:
- Cómo entrar a una habitación
- Dónde pararse durante una interacción
- Qué decir y qué no decir
- Qué tipo de calzado usar
- Cuándo pueden comer
- Si vuelan en business o turista
A eso se suman acuerdos de confidencialidad, control de redes sociales, manuales domésticos y supervisión continua.
Una niñera citada por The New Yorker lo describió así:“Es vivir la vida de otros, no la tuya”.
El costo emocional del trabajo
Muchos trabajadores reconocen que mantener pareja, tener hijos propios o construir una red social estable es difícil.
La vida profesional ocupa casi todo el tiempo; la personal queda en pausa. El trabajo implica cercanía extrema con las familias, pero sin pertenecer a ellas.
Esta tensión entre intimidad y anonimato es uno de los elementos más complejos del sector.
La profesionalización del servicio doméstico de élite
En los principales centros de riqueza, las familias buscan perfiles con:
- Formación universitaria
- Experiencia certificada
- Antecedentes verificados
- Discreción absoluta
- Capacidad de viajar con poca anticipación
- Inglés avanzado u otros idiomas
Las agencias reportan listas de espera de meses y procesos de selección comparables a los de altos ejecutivos. El servicio privado ya no es un empleo temporal: es una carrera.
Sin embargo, el contraste también es evidente: mientras algunas niñeras ganan más de 200,000 dólares, millones de trabajadoras del cuidado siguen recibiendo salarios mínimos en otros contextos. La brecha dentro del propio sector es enorme.

Te puede interesar: 47.6% de la Generación Z en México está sin empleo: jóvenes enfrentan precariedad laboral, rezago habitacional y falta de acceso a créditos
¿Qué revela esta tendencia sobre la economía actual?
El auge de niñeras y asistentes de élite no es una curiosidad aislada. Es un síntoma social más amplio.
Habla de una economía donde quienes pueden pagarlo delegan tiempo, atención y afecto. Habla de jóvenes que, ante la inestabilidad del mercado corporativo, encuentran sus mejores oportunidades laborando para el 1% más rico.
Y plantea una pregunta de fondo:
¿Qué tipo de sociedad se construye cuando las trayectorias laborales más rentables consisten en sostener la vida de otros, desde la excelencia y la invisibilidad?
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Muchos jefes no soportan trabajar con la Generación Z e incluso han considerado renunciar por el estrés que les causan, según un estudio: ¿Qué está pasando en las empresas con la integración masiva de jóvenes en el mercado laboral?

Generación Z ve a los Milenial, quienes alguna vez simbolizaron la renovación laboral, como “vejestorios” y ya los discriminan por su edad en sectores modernos, según estudio

¿Ya es oficial? Patricia Mercado confirma que la reducción de la jornada laboral será aprobada en 2026 y se aplicará de forma escalonada

Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en Dinamarca se trabaja un promedio de 33 y van por una semana de 4 días, figurando entre los países con las jornadas más cortas y equilibradas del mundo

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados