Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Despido injustificado

Luego de que un empleado fue despedido de su trabajo por faltar mientras estaba en terapia intensiva, un juzgado determinó que el despido fue improcedente y discriminatorio, y ordenó pagar más de 318 mil 982 pesos por daño moral y salarios caídos

La compañía argumentó que la ausencia del hombre “no había sido justificada y era motivo suficiente para proceder con su despido”, pero la ley determinó que el despido fue improcedente, ya que el trabajador se encontraba en un estado que le impedía comunicarse.

Luego de que un empleado fue despedido de su trabajo por faltar mientras estaba en terapia intensiva, un juzgado determinó que el despido fue improcedente y discriminatorio, y ordenó pagar más de 318 mil 982 pesos por daño moral y salarios caídos

ESPAÑA.-Un caso ocurrido en 2022 volvió a llamar la atención en España por las implicaciones laborales y legales que dejó a su paso. Un hombre fue despedido mientras permanecía internado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) tras sufrir un infarto, una decisión que posteriormente derivó en una demanda y en un pronunciamiento judicial que sentó precedentes sobre el trato a trabajadores enfermos.

De acuerdo con información de El Tiempo y medios especializados en asuntos legales, como El Derecho, el trabajador ingresó a la UCI debido a una complicación de salud.

Dos días después de su hospitalización, la empresa donde laboraba emitió una carta en la que confirmó su despido. La compañía argumentó que la ausencia del hombre “no había sido justificada y era motivo suficiente para proceder con su despido”, de acuerdo con declaraciones recogidas por el diario As.

Te puede interesar: Despido Justificado en México: Los motivos que lo causan, derechos del trabajador y prestaciones laborales que se deben pagar

¿Por qué fue despedido el trabajador mientras estaba en la UCI?

De acuerdo con la empresa, la falta de aviso sobre su ausencia justificaba la terminación del contrato. Sin embargo, el trabajador se encontraba en un estado que le impedía comunicarse, y su ingreso a cuidados intensivos fue documentado por el personal médico.

La decisión fue cuestionada desde el primer momento, ya que el trabajador estaba completamente imposibilitado para informar a su centro laboral sobre lo ocurrido.

¿Qué determinó la justicia en España?

El caso llegó al Juzgado de lo Social número 1 de Girona, que recibió la petición de verificación del despido. Tras recopilar testimonios y revisar documentación externa, el tribunal concluyó que:

  • El despido fue improcedente.
  • La empresa incumplió la Ley 15/2022, que protege “la igualdad de trato y la no discriminación” en el empleo, incluidas las condiciones de trabajo y despido.
  • Existió una posible discriminación por enfermedad, al despedir a un empleado que se encontraba en una situación médica grave.

Según El Derecho, la Ley 15/2022 establece expresamente que la igualdad y la no discriminación deben prevalecer en todos los aspectos laborales, lo que incluye los procedimientos de terminación laboral.

Indemnización: ¿cuánto deberá pagar la empresa?

Tras varios meses de proceso, la justicia española ordenó a la empresa compensar al trabajador por los daños ocasionados por el despido injustificado. Entre las medidas, el juzgado determinó:

  • Más de 15 mil euros por concepto de daño moral, equivalentes a unos 65 millones de pesos colombianos.
  • El pago de todos los salarios correspondientes a los meses posteriores al despido, que el hombre dejó de percibir por la decisión empresarial.
La decisión fue cuestionada desde el primer momento, ya que el trabajador estaba completamente imposibilitado para informar a su centro laboral sobre lo ocurrido.

Te puede interesar: Faltas laborales que puedes tener en el mes, sin que estas causen un despido justificado, según la Ley Federal del Trabajo

¿Por qué este caso es importante para otros trabajadores?

Este fallo reafirma que:

  • Los empleadores no pueden despedir a una persona basándose en una ausencia provocada por una emergencia médica real.
  • Las enfermedades graves no pueden ser consideradas como causal de terminación laboral si esto representa discriminación.
  • Las leyes laborales de España protegen el derecho a la igualdad de trato, incluso en situaciones de incapacidad temporal.

Además, el caso sirve de referencia para trabajadores que enfrenten situaciones similares, recordando que existen mecanismos legales para reclamar cuando se vulneran sus derechos.

Te puede interesar: ¿Te presionan para renunciar? Conoce tus derechos y cómo denunciar

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS