Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Generación Z

La generación Z es la más “molesta” para los jefes, pero no solo está transformando la forma de trabajar, sino que está cambiando lo que significa tener una carrera y construir el bienestar; más allá del salario, los jóvenes buscan “algo más” dentro del mundo laboral

El reto para las empresas, en México y en el mundo, es poder leer estas señales y transformarse a tiempo, porque, como señalan los expertos, comprender a esta fuerza laboral emergente es mucho más útil que criticarla.

La generación Z es la más “molesta” para los jefes, pero no solo está transformando la forma de trabajar, sino que está cambiando lo que significa tener una carrera y construir el bienestar; más allá del salario, los jóvenes buscan “algo más” dentro del mundo laboral

La generación Z entra a un mercado laboral global marcado por cambios rápidos, el avance de la inteligencia artificial y los despidos masivos de los últimos años. Esta combinación ha llevado a empresas, consultoras y especialistas a estudiar a fondo qué motiva a los jóvenes y qué necesitan para aceptar y mantener un empleo.

En México, este análisis ocurre al mismo tiempo que se discute la reducción de la jornada laboral a 40 horas y el aumento del salario mínimo, lo cual amplía la conversación sobre bienestar y condiciones dignas.

Qué quieren los jóvenes y por qué es clave entenderlos

Expertos en recursos humanos señalan que atraer y retener talento joven es uno de los principales retos de las compañías.

De acuerdo con Deloitte, la juventud “tiene una perspectiva totalmente única de las carreras profesionales y de cómo definir el éxito en la vida y en el mundo laboral”.

Entre las prioridades más mencionadas destacan:

  • Equilibrio entre vida y trabajo.
  • Aprendizaje continuo y desarrollo profesional.
  • Un propósito claro en sus tareas diarias.

Aunque el salario ha ganado importancia debido al aumento del costo de vida, no es el único criterio. Para muchos jóvenes, la idea de “un empleo con sentido” sigue siendo determinante.

¿Qué impulsa a la generación Z a elegir un trabajo?

En los estudios recientes de 2025, tanto la generación Z como los millennials coinciden en lo siguiente:

  • Buscan crecimiento profesional, pero no necesariamente puestos directivos.
  • Quieren autonomía y estabilidad emocional.
  • Evitan roles que afecten su bienestar o invadan su tiempo libre.
  • Prefieren ambientes de aprendizaje constante.

La consultora señala una “trilogía” que define sus decisiones: dinero + propósito + bienestar.

Este equilibrio, advierten los expertos, es lo que puede reducir la rotación y mejorar el compromiso dentro de las empresas.

Te puede interesar: Muchos jefes no soportan trabajar con la Generación Z e incluso han considerado renunciar por el estrés que les causan, según un estudio: ¿Qué está pasando en las empresas con la integración masiva de jóvenes en el mercado laboral?

Gen z. Foto: Ilustrativa

Un cambio generacional marcado por la crisis

Deloitte documentaba en 2023 que la generación Z parecía más enfocada en la seguridad laboral, principalmente porque creció en un entorno de incertidumbre: crisis globales, pandemia y despidos masivos.

Aun así, descubrieron un rasgo importante:muchos jóvenes valoran más un trabajo interesante que uno mejor pagado, algo poco común en generaciones anteriores.

Pero esto ha cambiado. Con la inflación y el aumento en el costo de vivienda, se han vuelto más conscientes de que:

  • el bienestar también depende de un salario digno,
  • y de que la estabilidad es cada vez más difícil de alcanzar.

Forbes confirma esta tendencia al señalar que el costo de la vida ya es una de las principales preocupaciones de los jóvenes trabajadores.

Preocupaciones crecientes: estrés, precariedad y dificultad para independizarse

Otros estudios citados por Genbeta describen un escenario de tensión:

  • la generación Z es la que más estrés laboral reporta;
  • teme pedir vacaciones para evitar ser mal vista;
  • y suele enfrentarse a sueldos bajos y entornos exigentes o tóxicos.

Además, en España el 70.4% de los jóvenes trabajadores aún vive con sus padres, y la edad promedio de emancipación es de 30.4 años, un fenómeno que refleja la dificultad para sostener gastos básicos como renta y servicios.

Lo que quieren de las empresas

Para “ganarse el corazón” de esta generación, los especialistas recomiendan que las empresas comuniquen sus acciones como buenos ciudadanos corporativos. Entre las causas que más valoran están:

  • sostenibilidad,
  • cambio climático,
  • impacto social,
  • diversidad e inclusión.

De acuerdo con los informes revisados, la generación Z quiere trabajar en organizaciones que “se comprometen con causas que les preocupan”.

Te puede interesar: Como afecta el uso de redes socialesa las nuevas generaciones: lo que revela un nuevo estudio sobre la salud mental juvenil

Cómo encajan estas tendencias en el mercado laboral mexicano

En México, las inquietudes de la generación Z se mezclan con cambios estructurales:

1. Debates sobre la jornada laboral de 40 horas

El país avanza hacia un modelo donde el equilibrio vida-trabajo tiene más peso. Para un sector joven que exige más tiempo libre y menos desgaste mental, esta discusión se alinea con su visión.

La generación Z mexicana ve con buenos ojos una reducción de horas, pero también exige claridad sobre salarios, productividad y derechos.

2. Incremento del salario mínimo

La preocupación por el costo de vida no es exclusiva de Europa. En México, jóvenes de 18 a 29 años también lidian con:

  • altos precios de vivienda,
  • sueldos iniciales bajos,
  • empleos temporales o informales,
  • y rentas que absorben buena parte del ingreso mensual.

Por ello, los ajustes salariales del gobierno federal y los anuncios de incrementos anuales se conectan directamente con las demandas de estabilidad económica de esta generación.

3. Dificultad para independizarse

Al igual que en España, miles de jóvenes mexicanos retrasan su emancipación. En ciudades como Monterrey, Guadalajara, CDMX o Tijuana, las rentas superan los 10 mil pesos en zonas promedio, lo que vuelve casi imposible vivir solo con el sueldo de un empleo inicial.

Te puede interesar: Generación Z ve a los Milenial, quienes alguna vez simbolizaron la renovación laboral, como “vejestorios” y ya los discriminan por su edad en sectores modernos, según estudio

4. Estrés laboral y precariedad

Los jóvenes mexicanos también reportan altos niveles de ansiedad vinculados a:

  • ambientes laborales rígidos,
  • exceso de cargas de trabajo,
  • jefes que desaprueban permisos o vacaciones,
  • y prácticas poco claras ante el uso de IA en sus puestos.

Muchos temen perder su empleo si piden días libres o si cuestionan procesos, algo que coincide con las tendencias internacionales.

Entender a la generación Z no significa justificar cada demanda, sino adaptar modelos laborales para no perder talento y para construir entornos más sostenibles.

¿Qué deben hacer las empresas en México?

Los especialistas consultados por estudios internacionales y locales coinciden en que las organizaciones deben:

  • ofrecer rutas claras de crecimiento,
  • aplicar políticas de bienestar,
  • capacitar con habilidades digitales,
  • ser flexibles con horarios,
  • promover ambientes libres de abuso y discriminación,
  • y comunicar sus valores sociales y ambientales.

Entender a la generación Z no significa justificar cada demanda, sino adaptar modelos laborales para no perder talento y para construir entornos más sostenibles.

Te puede interesar: 47.6% de la Generación Z en México está sin empleo: jóvenes enfrentan precariedad laboral, rezago habitacional y falta de acceso a créditos

Esta generación no solo está cambiando la forma de trabajar, está cambiando lo que significa tener una carrera y construir bienestar. El reto para las empresas —en México y en el mundo— es poder leer estas señales y transformarse a tiempo, porque, como señalan los expertos, comprender a esta fuerza laboral emergente es más útil que criticarla.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS