Generación Z ve a los Milenial, quienes alguna vez simbolizaron la renovación laboral, como “vejestorios” y ya los discriminan por su edad en sectores modernos, según estudio
Mientras las empresas tecnológicas siguen priorizando la juventud como parte de su “cultura”, los expertos advierten que el reto será equilibrar la innovación con la experiencia para construir equipos más sostenibles y productivos.

Un nuevo estudio publicado en Estados Unidos muestra que los millennials comienzan a enfrentar discriminación por edad dentro del sector tecnológico, una industria que, paradójicamente, alguna vez los recibió como el relevo joven de las generaciones anteriores.
La investigación de la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC, por sus siglas en inglés) analizó a más de 10 millones de trabajadores de áreas vinculadas con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) en 2022. Los resultados muestran que la edad media en el sector va disminuyendo, y que la proporción de empleados menores de 25 años crece cada año.
De acuerdo con los datos, el 41% de los trabajadores tecnológicos tenía entre 25 y 39 años, edad aproximada de jóvenes de la generación Milenial, mientras que el grupo de menores de 25, de la Generación Z, aumentó un 9% anual entre 2014 y 2022, representando el 7% del total.
“Los jóvenes son más inteligentes”: la cultura que marca tendencia
Hace casi dos décadas, el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, dijo con 22 años:
Los jóvenes son más inteligentes”.
Hoy, con 41, su frase resuena en una industria donde el valor de la juventud sigue siendo determinante.
El medio Business Insider ironizó al respecto:
Parece que una de las principales cualificaciones para conseguir un empleo en el sector tecnológico es poseer un certificado de nacimiento con fecha posterior a 1990”.
Según la publicación, la “cultura de la juventud” domina el entorno laboral, y muchas empresas evalúan a los candidatos por su capacidad de “encajar” en equipos formados por personas cada vez más jóvenes.

Aumentan las denuncias por discriminación por edad
El informe también reveló que las denuncias por edad son más comunes en el sector tecnológico que en otras industrias. Las quejas por este motivo representan el 19.8% de los casos ante la EEOC, frente al 14.8% en otros sectores.
Estas denuncias suelen estar relacionadas con:
- Rechazos de contratación
- Falta de oportunidades de capacitación o promoción
- Despidos para sustituir empleados mayores por más jóvenes
El valor de los trabajadores mayores
El estudio advierte que la falta de diversidad generacional no solo afecta a los empleados, sino también a las empresas.
Aunque la discriminación por edad perjudica a los trabajadores de más edad, la falta de diversidad de edad también puede perjudicar a las organizaciones, porque las plantillas diversas tienen más potencial de mejorar el rendimiento”, señala el informe.
Los autores destacan además que los trabajadores mayores suelen mostrar mayor compromiso laboral y ser igual o más innovadores que sus colegas jóvenes.
Sin embargo, el problema radica en los estereotipos.
Si los empleadores consideran que los empleados mayores no pueden innovar o mantenerse actualizados, estos trabajadores pueden enfrentar un trato desigual al buscar o conservar su empleo”, advierte la EEOC.

Te puede interesar: ¿Por qué los jóvenes ya no creen en el matrimonio para siempre? Estas son las principales razones
Un debate que apenas comienza
El estudio refleja una paradoja: los millennials, que alguna vez simbolizaron la renovación laboral frente a generaciones mayores, ahora enfrentan ellos mismos las barreras de la edad.
Mientras las empresas tecnológicas siguen priorizando la juventud como parte de su “cultura”, los expertos advierten que el reto será equilibrar la innovación con la experiencia para construir equipos más sostenibles y productivos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

¿Genio o fraude? Programador fue despedido luego de que logró automatizar su trabajo años antes de la IA y pasó seis años ganando mucho dinero sin hacer “nada”, pero asegura que perdió todas sus habilidades

Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en China los descansos son vistos como pérdida de tiempo y se consideran “antieconómicos”

Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en EEUU ya es un derecho desde hace décadas, con salario mínimo de 136 pesos la hora

Jornada laboral de 40 horas sería aprobada este noviembre y comenzaría a implementarse a partir de enero de 2026

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados