¿Qué tan saludable es comer avena? Esto dicen los expertos
La avena es un cereal nutritivo y versátil, ideal para mejorar la digestión, controlar el colesterol y cuidar la salud cardiovascular gracias a su alto contenido de fibra, antioxidantes y minerales.

CIUDAD DE MÉXICO.- La avena se ha ganado un lugar especial en la cocina y en la dieta diaria de muchas personas por su versatilidad y valor nutricional. Se puede preparar en el desayuno, incluir en postres o usar como empanizador. Pero más allá de su sabor y practicidad, este cereal es frecuentemente recomendado por expertos en nutrición gracias a los beneficios que ofrece al organismo.
Una opción nutritiva y versátil
Según la American Heart Association, una taza de avena contiene alrededor de 1.8 mg de vitamina B1, fundamental para el sistema nervioso y la producción de energía. También aporta 1.36 mg de manganeso, mineral necesario para metabolizar el colesterol y el azúcar en sangre, cubriendo más de la mitad de la recomendación diaria en adultos. Además, 100 g de avena aportan nutrientes clave y una buena cantidad de fibra soluble.
Esa fibra contribuye a mejorar la digestión, facilitar el tránsito intestinal y reducir el estreñimiento. Por si fuera poco, su bajo índice glucémico en algunas presentaciones, como la avena en hojuelas, la convierte en una buena alternativa para personas con diabetes, según la Fundación Española del Corazón.
Beneficios que van más allá de la digestión
Uno de los aspectos más destacados de la avena es su riqueza en compuestos fenólicos, en especial las avenantramidas. Estos antioxidantes tienen una potencia entre 10 y 30 veces superior a la de otros compuestos similares, y ayudan a reducir la inflamación, mejorar la comunicación celular y favorecer la salud de los vasos sanguíneos.
La avena también produce óxido nítrico, una sustancia que relaja y dilata los vasos sanguíneos, lo que contribuye al control de la presión arterial. Además, contiene beta-glucanos que ayudan a mantener el colesterol en niveles adecuados, ácido fólico esencial para el embarazo, vitamina E con propiedades protectoras celulares, e hierro que combate el cansancio y apoya el buen funcionamiento muscular.
En conjunto, estos nutrientes hacen de la avena un aliado importante para la salud cardiovascular, el sistema inmunológico y el bienestar general. Sin embargo, como con cualquier alimento, es importante considerar tanto sus ventajas como sus posibles efectos secundarios.
¿Puede tener efectos adversos?
Aunque es saludable para la mayoría, la avena no es adecuada para todas las personas. Aquellos con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten deben tener precaución, ya que durante su procesamiento puede contaminarse con cereales como trigo, cebada o centeno. Además, contiene avenina, una proteína que puede resultar difícil de digerir para algunos.
El exceso de fibra también puede causar molestias digestivas si no se acompaña con suficiente agua, generando hinchazón o gases. Por otro lado, la avena contiene fitatos, sustancias que pueden reducir la absorción de ciertos minerales cuando se consumen en grandes cantidades.
Por esta razón, los especialistas recomiendan incluirla en la dieta de forma equilibrada y preferir las presentaciones menos procesadas, como la avena entera o en hojuelas. Así, se aprovechan sus beneficios sin poner en riesgo la salud digestiva o nutricional.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
La clave para una vida saludable está en los primeros mil días, según estudio
Comer bien también ayuda a dormir mejor, sugiere estudio
¿Qué efectos tiene en el cuerpo comer chocolate todos los días?
¿Es necesario ayunar tanto antes de una cirugía? Una revisión cuestiona esta práctica médica tradicional