Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo curioso / Literatura

Drácula celebra 127 años de existencia e influencia en la cultura popular

Desde su publicación, ha sido traducida a más de cincuenta idiomas y ha vendido alrededor de doce millones de copias.

¡Atención, amantes del terror y curiosos de lo macabro! Mayo es un mes especial en el calendario literario, ya que un 26 de mayo de 1897 se publicó por primera vez la novela Drácula. Este icónico relato de terror, escrito por el irlandés Bram Stoker, introdujo al mundo al vampiro más famoso de todos los tiempos, convirtiéndose en un pilar de la cultura popular y del género gótico.

Aunque muchos creen que Drácula fue el primer relato de vampiros, estos seres misteriosos ya habían aparecido antes. En 1816, John William Polidori escribió El Vampiro, un relato que precede al famoso conde y que fue escrito por un autor cuya prometedora carrera se vio truncada por su trágico suicidio a los 25 años.

Stoker, sin embargo, logró dar a conocer al vampiro más emblemático de la historia. Inspirado en el príncipe rumano Vlad III de Valaquia, conocido como Vlad el Empalador, Drácula se convirtió en la novela gótica más famosa jamás escrita. Desde su publicación, ha sido traducida a más de cincuenta idiomas y ha vendido alrededor de doce millones de copias, asegurando su lugar en el panteón de la literatura clásica.

La trama comienza con el joven abogado inglés Jonathan Harker, quien viaja a Transilvania para asistir al aristócrata Drácula con unas transacciones. Allí descubre que la prometida de Harker es la viva imagen de la fallecida esposa de Drácula, lo que desata una apasionada búsqueda del amor perdido, llena de terror y romanticismo oscuro.

Desde su publicación, la figura del conde Drácula no ha dejado de fascinar. Su influencia se ha extendido al cine, la televisión y hasta los disfraces de Halloween. Desde el inquietante Nosferatu de 1922, hasta la icónica interpretación de Bela Lugosi en 1931, Drácula ha dejado su huella en la gran pantalla. En 1992, Gary Oldman ofreció una versión trágica y romántica del personaje en la adaptación de Francis Ford Coppola, que ganó tres premios Oscar.

Cada adaptación ha aportado su propio giro a la historia, haciendo que Drácula sea tanto un testamento de terror gótico como un camaleón del cine y la televisión. La evolución del vampiro, de ser una criatura monstruosa y repulsiva en las leyendas populares de Europa del Este, a un aristócrata elegante y seductor, refleja su lucha entre la monstruosidad y la humanidad. Este cambio comenzó con Bela Lugosi en los años 30 y continuó con Christopher Lee y Gary Oldman, quienes añadieron capas de tragedia y romanticismo al personaje.

Más recientemente, películas como Jóvenes ocultos y Crepúsculo, así como series como True Blood y The Vampire Diaries, han popularizado la imagen del vampiro como un ser atractivo y enigmático. La historia de Drácula no solo infunde terror; su figura también provoca deseo y ternura, manteniendo su atractivo tanto en la literatura como en el cine.

Te puede interesar: 10 curiosidades sobre la leyenda del reggae: Bob Marley

En este aniversario, celebramos los 127 años de legado e impacto cultural de Drácula. Desde el libro original hasta las innumerables adaptaciones que han seguido, la historia de Bram Stoker sigue cautivando e inspirando a nuevas generaciones, asegurando que el conde Drácula continúe siendo el vampiro por excelencia.

En esta nota