Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo curioso / Bob Marley

10 curiosidades sobre la leyenda del reggae: Bob Marley

41 años sin Bob Marley.

Bob Marley, el ícono jamaicano cuya música resuena con amor, conciencia social y justicia, dejó un legado imborrable en la historia de la música. Nacido como Robert Nesta Marley el 6 de febrero de 1945 en Nine Mile, Jamaica, su vida y obra continúan inspirando a generaciones hasta nuestros días, incluso tras su fallecimiento el 11 de mayo de 1981.

A través de ritmos relajantes y contagiosos, Marley transmitió mensajes poderosos, convirtiéndose en uno de los mayores exponentes del reggae, un género que ha trascendido fronteras y culturas.

Te puede interesar: Cleopatra: Datos curiosos poco conocidos sobre ella

Curiosidades sobre Bob Marley

  • Desafió estereotipos sociales: A pesar de su identidad mixta como hijo de madre negra y padre blanco, Marley enfrentó rechazo social por su origen. A pesar de ello, abrazó su herencia y se convirtió en un símbolo de resistencia y orgullo jamaicano.
  • Habilidades adivinatorias: Desde temprana edad, Marley mostró habilidades en la lectura de manos, lo que, aunque impresionante, no siempre fue bien recibido por todos.
  • El apodo “Tuff Gong”: Más que un sello discográfico, “Tuff Gong” era el apodo de Marley, haciendo referencia a su fuerza física y determinación, comparándolo con la fuerza de una piedra volcánica.
  • Representante del rastafarismo: Marley se convirtió en un ícono del movimiento rastafari, una filosofía de vida que aboga por la igualdad y la justicia, desafiando las injusticias y las imposiciones sociales.
  • Breve paso por Estados Unidos: A los 21 años, Marley vivió brevemente en Delaware, trabajando en una fábrica y como asistente de laboratorio antes de regresar a Jamaica.
  • La verdadera historia de “I Shot The Sheriff”: La canción originalmente se titulaba “I Shot The Police”, pero Marley optó por cambiarlo para evitar represalias.
  • Talentos deportivos: Además de su habilidad musical, Marley era un talentoso jugador de fútbol y ping-pong, según aquellos que lo conocieron.
  • “No woman, no cry” como canción de cuna: Este clásico de Marley ha sido adoptado en varias partes del mundo como una canción de cuna, demostrando su impacto emocional universal.
  • Medalla de la Paz de la ONU: En 1978, Marley recibió la Medalla de la Paz de la ONU por su papel en la reconciliación política en Jamaica, uniendo a figuras políticas opuestas durante uno de sus conciertos.
  • Últimas palabras de sabiduría: Antes de su fallecimiento por cáncer en 1981, Marley dejó una poderosa reflexión: “El dinero no puede comprar la vida”.

En esta nota