Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo curioso / ciencia

Descubren microplásticos en todos los testículos humanos de estudio, ¿cuáles son los riesgos?

Los resultados podrían apuntar a una reducción en la producción de esperma de las últimas décadas

Microplásticos. Hombres. Salud.

Un estudio reciente publicado en la revista científica Toxicological Sciences revela un hallazgo preocupante: microplásticos han sido encontrados en cada testículo humano analizado, lo que plantea interrogantes sobre la posible conexión entre la contaminación por microplásticos y la disminución en la cantidad de espermatozoides en hombres a nivel mundial.

Los investigadores analizaron 23 testículos humanos y 47 testículos de perros, encontrando contaminación por microplásticos en todas las muestras. Aunque no se pudo medir la cantidad de espermatozoides en los testículos humanos debido a su preservación, se observó una correlación entre la contaminación por PVC y una menor cantidad de espermatozoides en los testículos de los perros.

¿Cuál es el impacto en la halud humana y ambiental?

La disminución en la cantidad de espermatozoides en hombres durante décadas ha sido asociada con la contaminación química, incluyendo pesticidas, según un reporte de The Guardian. Por ello, la presencia de microplásticos en sangre humana, placentas y leche materna indica una contaminación generalizada en los cuerpos de las personas, cuyos efectos sobre la salud aún son desconocidos.

Por otro lado, la contaminación por microplásticos no se limita a los cuerpos humanos; estas diminutas partículas han contaminado todo el planeta, desde las cumbres más altas hasta las profundidades oceánicas. Se ha documentado que las personas consumen estas partículas a través de alimentos, agua y aire.

En cuanto a efectos en el cuerpo humano, los microplásticos podrían causar inflamación y daño celular en los tejidos, así como disrupción endocrina debido a los químicos presentes en el plástico. Estudios en animales han demostrado que los microplásticos pueden reducir la cantidad de espermatozoides y causar anormalidades hormonales.

El estudio resalta la preocupación por el impacto en la salud de las generaciones más jóvenes, particularmente en un momento en el que la contaminación plástica en el medio ambiente alcanza niveles alarmantes. Estos hallazgos subrayan la necesidad de una mayor investigación y medidas para abordar la contaminación por microplásticos.

Te puede interesar: Estos son los estados con más personas de Clase Media en México, según Inegi

En esta nota