Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo curioso / Curiosidades

Erupción del volcán en las Islas Galápagos: un espectáculo natural capturado por Greenpeace

Expertos a bordo del Arctic Sunrise, el barco de Greenpeace, tuvieron la oportunidad de documentar la erupción del volcán La Cumbre en la isla Fernandina, parte del archipiélago de las Islas Galápagos, en Ecuador.

Fotografía de la erupción del volcán La Cumbre este lunes, en la isla Fernandina, en las Islas Galápagos (Ecuador). EFE/José Jácome

ECUADOR.- El volcán entró en erupción el sábado pasado, desencadenando un flujo de lava que se desplazó hacia los flancos norte y este. La lava, hasta el momento, no ha llegado al mar, según informes de la agencia EFE desde el barco.

Una oportunidad única para la investigación científica

El equipo del Arctic Sunrise, originalmente en una expedición sobre la vida marina, ajustó su rumbo para registrar este fenómeno natural. La erupción, que ocurrió cuatro años después del último episodio en 2020, permitió a los científicos obtener datos valiosos sobre la actividad volcánica en la región.

Detalles de la erupción y su impacto

Los informes indican que la erupción produjo principalmente lava y gas, con una cantidad mínima de ceniza. La actividad volcánica emanaba de una fisura en el flanco suroriental de la isla, que no está habitada por personas.

Contexto geológico y significado ambiental

El volcán La Cumbre, con entre 28 y 30 erupciones registradas desde 1800, es una muestra del origen volcánico del archipiélago de Galápagos. La isla Fernandina, donde se encuentra el volcán, tiene menos de un millón de años, lo que la convierte en uno de los volcanes más jóvenes de la región. Este evento ofrece a los científicos una oportunidad para comprender mejor la evolución geológica y la biodiversidad única de las Galápagos.

También podría interesarte: VIRAL: dos ballenas jorobadas macho son captadas apareándose por primera vez en la historia

Testimonios y reflexiones

Para los expertos a bordo, presenciar la erupción fue un privilegio único. El capitán del Arctic Sunrise, Mike Finken, destacó la importancia de estar presentes en un evento que recuerda el origen de las islas y su continua evolución. Los científicos también expresaron su asombro por la belleza y la importancia científica del fenómeno, enfatizando la necesidad de seguir estudiando y protegiendo este ecosistema único.

En esta nota