Siete de 10 mexicanos no pueden adquirir canasta básica: Anpec
Es necesario que el incremento salarial del próximo año sea al menos del mismo nivel que la inflación, aseguran

CIUDAD DE MÉXICO.- En México, actualmente 7 de cada 10 personas no pueden acceder a la compra de los productos de la canasta básica, afirmó Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).
Ante ello, los mexicanos han reducido su consumo, se ha cambiado la calidad de los insumos e incluso se hace uso de financiamiento para adquirir alimentos.
“Siete de cada 10 mexicanos no les alcanza para comprar la canasta básica.
Se ha acotado el consumo, ha bajado la calidad y la gente que está en esa posibilidad son siete de cada 10, es decir el 70% de los mexicanos tienen dificultades para comprar la canasta de alimentos que quisiera comprar para llevar a su casa”, expresó el titular de la Asociación en conferencia.
Te puede interesar: Debilita inflación la canasta básica; amas de casa batallan para surtir la despensa familiar
El representante del organismo acotó que con el ritmo ascendente de la inflación, en promedio 4 de cada 10 mexicanos tienen que destinar una mayor parte de sus ingresos para adquirir productos básicos.
“Esos cuatro mexicanos reciben un peso, destinan 90 centavos para comprar alimentos, es ahí donde resiente con más fuerza la inflación y los hogares que más golpea”, determinó el representante comercial.
Por ello, consideró que es necesario que el incremento salarial del próximo año sea al menos del mismo nivel que la inflación, la cual se anticipa cierre en cerca de 9% anual.
Pese a que en los diferentes sectores se trabaja más, se regresó a las modalidades presenciales y se requiere mayor esfuerzo para mantener un puesto de trabajo, indicó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
China enfrenta una nueva caída en los precios al consumidor mientras sus estímulos no logran activar la demanda interna
La FED mantiene sin cambios la tasa de interés y reconoce que “aún es pronto para evaluar” el impacto real de los aranceles en la inflación de Estados Unidos
Claudia Sheinbuam anuncia acuerdo voluntario con harineros para evitar que tortilla suba de precio
Consumidores en Argentina frente a precios que bajan en las estadísticas, pero no en los supermercados