Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Inflación

Debilita inflación la canasta básica; amas de casa batallan para surtir la despensa familiar

Han sido los alimentos los productos más afectados<a href="%(link0)" target="_blank"><strong> </strong></a>hasta ahora, con un 14.35% de inflación, lo que ha perjudicado a familias y comerciantes.

Debilita inflación la canasta básica; amas de casa batallan para surtir la despensa familiar

HERMOSILLO, Sonora.- Poder alimentarse sanamente se ha convertido en todo un reto para las familias de Hermosillo, pues debido a la inflación cada vez es más difícil poder surtir la canasta básica, afirmaron amas de casa de la capital del Estado.

Todo ha subido... lo que es la harina, el huevo, la papa y la verdura”, comentó Lorena Payán, “en mi caso yo gasto aproximadamente mil 500 a la semana sólo en alimentos, y somos dos, mi esposo y yo. A la mejor suena mucho, pero no es nada, es para comprar lo básico, e incluso a veces me tengo que limitar de no llevar carne una semana, o no comprar el marisco o pescado”, añadió

Payán señaló que a la semana destina casi la mitad del salario sólo en comida, y a veces no cubre el pago de servicios.

PAGO DE SERVICIOS

Payán teme que si la inflación aumenta sea más difícil pagar los servicios como luz, agua y transporte.

Entre los aumentos que más han afectado a hermosillenses está la carne, el huevo y los aceites.

Para Mayreli Cartas, de 18 años, hacer las compras cada vez se vuelve más complicado, pues el sueldo semanal de su esposo es de mil 500 pesos, y de ahí, sólo puede destinar mil en alimento para ambos y su bebé de seis meses.

Yo consumo unos mil pesos para una semana, para mí y mi pareja nomás, porque él gana mil 500”, mencionó, “ahorita lo que más se me dificulta comprar es el huevo, porque es lo más caro. “Prefiero comprar arroz, verduras, soda, leche para mi bebé, pero no se cubren todas las necesidades siempre, es cuando trabajamos los dos que compramos un poco más”, agregó.

CONTINUARÁN AUMENTOS

Esto puede que no vaya a cambiar, al menos en todo el 2022, ya que se tiene previsto que la inflación aumente hasta un 8.7% más para diciembre, indicó el economista, Marco Antonio Córdoba Gálvez.

Han sido los alimentos los productos más afectados hasta ahora, con un 14.35% de inflación, lo que ha perjudicado a familias y comerciantes, pues este año se vio una reducción del 6.49% de las ventas al menudeo.

El índice de ventas a menudeo que publicó Inegi al mes de mayo, si ya lo vemos de forma desagregada, vemos que las ventas de abarrotes y alimentos disminuyeron 6.49% anual. “Esto que nos indica que por el alza de precios, de bienes y servicios, ya hay un cambio en el patrón de compras y consumo, y las familias han dejado de comprar más del 6% con respecto al año pasado”, expuso.

Entre los alimentos con mayor inflación, dijo, están el aguacate con un 71.4%, y el huevo con una alza del 37%.

QUÉ HACER

Córdoba recomendó comprar de manera planificada y dando prioridad a alimentos de verdadera necesidad Esto, ya que según investigaciones de la Organización Mundial de Salud, el 30% de los productos adquiridos es desechado, y no es consumido, lo que genera un gasto innecesario, resaltó.

Hay que comprar lo justo y lo de temporada, tanto en frutas como en verduras. “Lo que ha subido menos es la carne de cerdo, entonces si estamos muy acostumbrados a la carne de res, mirar hacia la carne de cerdo”.

VOLVER A LO BÁSICO

Tomando en cuenta la información del Censo de Población y Vivienda 2020, que unafamilia promedio en Hermosillo es de 3.3 personas, y unsalario mínimo es de aproximadamente 7 mil 810 pesos, elnutriólogo del deporte, Juan Carlos Vásquez, recomendóvolver a lo “básico”.

Es decir, consumir leguminosas como prioridad; frutas y verduras, y una fuente de proteína de manera diaria.

Se pueden sustituir las carnes rojas por atún de lata, sardina; el hígado o el huevo.

Hay que buscar marcas de leche de vaca, y evitar aquellas que sean a base de vegetales, como la de almendras, que de hecho la Profeco dijo que estas leches tenían menos de 5 almendras por litro”, expuso.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados