Alimentos ‘disparan’ inflación en Sonora
Los precios del pollo, harina, huevo y verduras se incrementaron en la última quincena.

Los alimentos como el pollo, harina, huevo y verduras fueron los que más aumento registraron y dispararon la inflación en Sonora en 7.79% en la primera quincena de julio.
Según datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del Inegi, entre los productos con más incremento en la entidad se encuentra la papa, con un 103.07% anual, y el aguacate, con 84.15%.
En el caso de la papa, la variación quincenal fue de 21.64%, la más alta de estos alimentos, pues llega a venderse a más de 50 pesos el kilo en algunos establecimientos; mientras que la cebolla se encareció 14.24% de la última quincena de junio a la primera de julio y del 69.43% en el último año.
El costo del pollo aumentó 14.5% en el último año en el Estado; el huevo, 30.5% y la harina en 32.2%, eso ha propiciado que alimentos elaborados como el pan hayan subido también su costo.
En el caso del pan blanco el aumento fue de 19.9% anual y de 0.66% en la última quincena.

El kilo de harina se llega avender hasta en 25 pesos el kilo en algunos establecimientos sonorenses y el aguacateno ha podido bajar su precioen los últimos meses, con costos de más de 150 pesos el kiloen algunos mercados.
El economista José Manuel Félix indicó que las estrategias que ha hecho el Gobierno federal para frenar lainflación, como el no incremento de precios a 24 productos de la canasta básica, no han funcionado.
Huatabampo es la ciudad que registró un mayor aumento en los precios de los productos en la primera quincena de julio.
Con un incremento del0.83% respecto a la quincena anterior según datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), fue la ciudad con mayor variación quincenal en todo el País.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Claudia Sheinbuam anuncia acuerdo voluntario con harineros para evitar que tortilla suba de precio
Consumidores en Argentina frente a precios que bajan en las estadísticas, pero no en los supermercados
Inflación en México se desacelera en la primera quincena de junio, pero frutas y vivienda presionan bolsillos, según INE e INPC
Tijuana reporta tasa de inflación más alta del País: Inegi