¡Que no te den gato por liebre!, Profeco te dice qué hacer si te dan un producto diferente al que pagaste
Muchos consumidores han expresado su descontento debido a que algunos comercios no están cumpliendo con los precios anunciados, no respetan las promociones o incluso cancelan compras sin justificación.

MÉXICO.- La decimocuarta edición de El Buen Fin comenzó el viernes 15 de noviembre y concluirá el lunes 18 de noviembre de 2024. Durante este evento, conocido por ofrecer grandes descuentos, muchos consumidores han expresado su descontento debido a que algunos comercios no están cumpliendo con los precios anunciados, no respetan las promociones o incluso cancelan compras sin justificación. Entre las quejas más comunes, los compradores mencionan que han recibido productos que no coinciden con los que se habían mostrado en la publicidad.
Te podría interesar: Quién es Quién en los Precios para El Buen Fin: La herramienta de la Profeco para comparar precios
¿Qué hacer si recibes un producto diferente al comprado?
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha intervenido ante estas situaciones y orienta a los consumidores que, en caso de recibir un producto diferente al anunciado, tienen derecho a exigir la reposición del artículo correcto o solicitar un reembolso. La Profeco destaca que, como consumidores, los clientes deben exigir que se respete la información y las características ofertadas en la publicidad de los comercios.
Números de contacto para presentar quejas
La Profeco ha habilitado diversas vías de contacto para atender las quejas de los consumidores. Si recibes un producto diferente al que compraste, puedes llamar al Teléfono del Consumidor (Telcon) para recibir orientación:
- 55 5568 8722 (Ciudad de México y área metropolitana)
- 800 468 8722 (sin costo, para el resto del país)
Además, Profeco pone a disposición de los usuarios la plataforma Conciliaexprés, que facilita la resolución de conflictos de manera más rápida y directa.
La Procuraduría también recomienda a los compradores verificar cuidadosamente las promociones y productos antes de realizar la compra, para evitar que los negocios utilicen frases o elementos que puedan inducir a la publicidad engañosa.
Te podría interesar: Cómo aprovechar los códigos de descuento para el resto del Buen Fin: Un tip práctico
Derechos básicos del consumidor: lo que debes saber
Profeco también insta a los ciudadanos a familiarizarse con los Derechos Básicos del Consumidor, los cuales son fundamentales para evitar que los derechos sean vulnerados. En la página oficial del gobierno mexicano, la Procuraduría ha compartido una lista de estos derechos, que incluyen:
- Derecho a la información: Toda la información ofertada debe ser completa, clara y veraz.
- Derecho a elegir: Ningún vendedor puede presionar, condicionar la venta o exigir pagos sin un contrato previo.
- Derecho a la seguridad y calidad: Los bienes y servicios deben cumplir con las normas oficiales.
- Derecho a no ser discriminado: Ningún producto o servicio puede ser negado por razones de sexo, raza, religión, entre otras.
- Derecho a la compensación: Si un producto es de mala calidad, el consumidor tiene derecho a que se le reponga o se le reembolse su dinero.
- Derecho a la protección: Si algún proveedor no respeta los derechos del consumidor, Profeco actuará para proteger al comprador.
Te podría interesar: El impuesto rosa: Una práctica injusta en el mercado de consumo
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Caos tras suspensión del Juego de las Estrellas: Profeco exige reembolso completo a consumidores
Impactante: activistas veganos comen pasto y ramas en protesta por los derechos de los animales
Confirman multas de hasta 280 mil pesos a patrones que no cumplan con este cambio a la Ley Federal del Trabajo, que permite a trabajadores tener el derecho a sentarse en su jornada laboral
Argentinos simulan ser la CFE para estafar a mexicanos por correo, pero una sola palabra bastó para descubrirlos