Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / IMSS

IMSS BC participa en evaluación para mejora en atención de los servicios de salud

Se desarrolló una reunión del Comando Directivo Sectorial con el objetivo de evaluar la atención y calidad de los servicios y los procesos de calidad en la diferentes Unidades Médicas.

IMSS BC participa en evaluación para mejora en atención de los servicios de salud

Tijuana, BC.- En gira de trabajo por Baja California, la titular de la Dirección de Prestaciones Médicas (DPM) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Célida Duque Molina, participó en la reunión interinstitucional para iniciar la segunda etapa de intervención en la mejora de la calidad de la atención en los procesos médicos en la entidad.

Durante la visita de evaluación interinstitucional en Baja California, donde se revisaron los procesos para la atención a la pandemia por Covid-19, la atención materna y perinatal, infecciones asociadas a la salud, así como calidad y seguridad en la atención de los pacientes.

Te puede interesar: "O me dejo de llamar Andrés Manuel”; AMLO promete resolver desabasto de medicinas, ayudaría el Ejército

Duque Molina expuso, junto al equipo de evaluación, la trascendencia de estos esfuerzos y las áreas de oportunidad detectadas tras cuatro días de trabajo.

Áreas que requieren mayor atención

Asimismo, destacó la importancia de identificar aquellas áreas que requieren de mayor atención para hacer más eficiente la administración de los procesos, aprovechamiento de los recursos humanos, de instalaciones, así como de equipo e insumos médicos.

Te puede interesar: ¿Ya no quieres tener hijos? IMSS ofrece vasectomía sin bisturí gratis

Ante la presencia del Coordinador Médico Nacional del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Raúl Peña Viveros, Duque Molina precisó que, aún durante la pandemia, es una prioridad para el sector reforzar la atención obstétrica en apoyo a todas las mujeres embarazadas, sin importar a qué hospital del sector público acudan para ser atendidas.

Finalmente, la titular de la DPM destacó la importancia de fortalecer las medidas sanitarias en las áreas Covid-19, manejo de pacientes y labor de equipo médico tomando en cuenta los protocolos existentes.

Te puede interesar: No hay saturación de pacientes Covid-19 en la Clínica 1: IMSS

Mesa de acuerdos y compromisos

Una vez que se presentaron los resultados de la evaluación y se conformó la mesa de acuerdos y compromisos, el titular de la Secretaría de Salud de Baja California (SS), Adrián Medina Amarillas, reconoció el apoyo que el IMSS ha brindado al sector en todo el estado y reiteró su compromiso de continuar trabajando en conjunto para mejorar el servicio a la comunidad.

En el cierre de los trabajos interinstitucionales, por su parte, la titular del IMSS en Baja California y San Luis Río Colorado, Sonora, Desirée Sagarnaga Durante, subrayó la importancia de integrar los esfuerzos en la identificación de áreas de oportunidad, solucionarlas y brindar una operación de calidad en tiempo y forma en la atención de la salud de la población.

Te puede interesar: Obtienen unidad médica No. 36 y Escuela de Enfermería Tijuana Premio IMSS a la Competitividad 2021

En los trabajos del Comando Directivo Sectorial, además de la participación de los funcionarios mencionados del Insabi, del IMSS y de la SS, asistieron el subdelegado médico del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en Baja California, Mario Emmanuel Solares Sánchez; y Felipe de la Sancha Mondragón, director ejecutivo de Farmacopea y Farmacovigilancia de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Funcionarios presentes

También Fátima Borrego Pérez, titular la Jefatura de Prestaciones Médicas del IMSS en Baja California; Remedios Lozada Romero. Jefa de la Jurisdicción de Servicios de Salud en Tijuana, Rosarito y Ensenada; Diego Fernando Ovalle Marroquín, director de Calidad y Enseñanza, de Isesalud; Alberto Reyes Escamilla, director del Hospital General de Tijuana; Ernesto Romero Hernández, titular de la Coordinación de Planeación e Innovación en Salud del IMSS; Erwin Areizaga Uribe, Comisionado de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), Néstor Hernández Millán, titular de la Unidad de Evaluación y Seguimiento de Isesalud; Edna Nallely Méndez Hernández, jefe de Atención Médica del Issste en Baja California; José Luis Anaya Roja, director del Hospital Fray Junípero Serra del Issste.

Te puede interesar: Cirujanos del IMSS extirparon con éxito un tumor del tamaño de un melón

Así como Michell Herrera, Supervisora Normativa del Issste; Rogelio Ríos Quintana, dictaminador especializado de Cofepris; Jaime Rafael Delgadillo Plascencia, jefe de la Oficina de Estrategia de la Dirección de Prestaciones Médicas del IMSS; Vicente Jesús Gutiérrez Aguilar, coordinador de Vigilancia Epidemiológica del IAAS; Vanessa Vizcarra, directora de Calidad y Educación de SSA; Abel Peralta, Enlace de la red IRAG-Copac y Carmen Serrano Reyes, subjefa de Calidad y Seguridad Paciente Issste.

Como parte de los trabajos del grupo interdisciplinario, se realizó un recorrido por el Hospital General de Tijuana, dependiente de la SS; Hospital Fray Junípero Serra del Issste; así como en el Hospital General Regional No. 1 y la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 27, dependiente del IMSS, todos ellos de Tijuana.

Fotos: Cortesía

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados