Encabeza BC crisis forense del País: Segob
Baja California encabeza la lista de los estados de la República con el mayor número de personas sin identificar en Semefo y fosas comunes.

Ciudad de México.- Baja California lidera a nivel nacional en número de cuerpos sin identificar, informó Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación.
A nivel nacional 10 estados concentran el 80% de los cuerpos de personas fallecidas sin identificar y de ellos Baja California ocupa el primer lugar con 9 mil 87 cadáveres.
Te puede interesar: Segob pide que estados asuman su responsabilidad en la búsqueda de desaparecidos
“Uno de los temas que llama más la preocupación y que tenemos que revertir en el corto plazo es lamentablemente el rezago que tenemos en materia forense y de identificación de las personas”, dijo Encinas Rodríguez.
Durante la conferencia de prensa matutina el subsecretario informó que en total hay en el País 52 mil cuatro cuerpos sin identificar, de los cuales 41 mil 115 se concentran en 10 estados.
Te puede interesar: SCJN obliga a México a cumplir con el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU avalado por AMLO
Movimiento Nacional por Nuestros Desaparecidos
“Dato que hemos retomado del Movimiento Nacional por Nuestros Desaparecidos que ha, a partir de solicitudes de información y trabajo de campo, levantado un registro en donde ya se da cuenta de poco más de 52 mil cuerpos sin identificar en los servicios forenses y en las fosas comunes del País”, dijo.
Baja California, Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Tamaulipas, Nuevo León, Veracruz, Sinaloa y Sonora son los que concentran la mayoría de los cadáveres.
Te puede interesar: Realizan búsqueda de personas desaparecidas en Ensenada
El estado de Baja California lidera con 9 mil 87 cuerpos, mientras que la Ciudad de México se ubica en segundo lugar con 6 mil 701.
Cuerpos sin identificar
El Estado de México se ubica en tercer lugar con 5 mil 958 cadáveres sin identificar.
Te puede interesar: Fiscalía de Sinaloa reconoce que existen mil 217 cuerpos sin identificar desde 2006
“No existe un censo sobre los cuerpos no identificados ni tampoco sobre los identificados y no reclamados en las fosas comunes. Esta es una omisión legal muy grave que involucra a distintos ámbitos de autoridades, desde las fiscalías, secretarías de salud o tribunales, hasta municipios por el manejo de las fosas comunes en los cementerios”, precisó.
El subsecretario añadió que tampoco hay una base de datos de genética nacional que permita la confrontación de los datos que se obtienen, tanto de las muestras genéticas tomadas por las familias como de las que se levantan de los cuerpos encontrados.
Te puede interesar: Hay más de 30 mil cuerpos sin identificar en los servicios médicos forenses desbordados de México: Observatorio Nacional Ciudadano
“Esta información genética no se comparte, no se contrasta, no existen capacidades y voluntades, que ese es el principal problema, falta de voluntad para hacerlo de manera masiva y la información forense se mantiene fragmentada”, indicó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Productores acusan a Sheinbaum de favorecer a grandes empresas y afectar al campo tras el acuerdo Nacional Maíz-Tortilla “las grades corporaciones siguen ganando”
¿Puedes perder tu casa si la ocupan ilegalmente? Segob aclara que denuncias por despojo frenan el programa del Infonavit para regularizar invasiones