Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Migración

Crece campamento de migrantes 67% en El Chaparral

Cumplirán cinco meses de vivir en casas de campaña improvisadas, falta de agua, hacinamiento, malos olores y otro tipo de condiciones antihigiénicas.

Crece campamento de migrantes 67% en El Chaparral

Tijuana.- El campamento que los migrantes instalaron en la garita de El Chaparral creció 67% entre febrero y junio, estimó la Jurisdicción de Salud Número 2.

Karen Ortega Guzmán, coordinadora del Programa de Extensión de Cobertura de la dependencia, calculó que los habitantes de lugar pasaron de mil 500 a 2 mil 500 en el periodo antes mencionado.

Niños y adultos de México, El Salvador, Honduras, Haití, entre otros países, cumplirán cinco meses de vivir en casas de campaña improvisadas, falta de agua, hacinamiento, malos olores y otro tipo de condiciones antihigiénicas.

Entre el tedio de la espera y el calor del verano tijuanense, transcurren los días para quienes sueñan con el norte. | Abdiel Ortega

Y con la falta de baños para hacer las necesidades fisiológicas, la salud de las personas está en peligro, quienes en el mismo campamento preparan sus alimentos.

Por ello, Ortega Guzmán advirtió que esa problemática, sumada a la presencia del calor, provocará un repunte de enfermedades gastrointestinales, dermatitis, deshidratación e infecciones de vías urinarias, sobre todo en mujeres.

“Hay un riesgo sanitario de abastecimiento de agua potable, cocina. La manera donde están no es la correcta y no es la adecuada para ellos”, sostuvo.

Deben ser reubicados

La coordinadora remarcó la urgencia de que los migrantes sean reubicados a través de las instancias correspondientes a los albergues para proteger su salud.

“Debe haber una estancia con mejores condiciones, que ellos se vayan a los albergues donde ahí pudieran estar en mejores condiciones para mejorar su estado de salud. Si ellos no se van a estos albergues, van y vamos a seguir con problemas de enfermedades por la misma situación en la que están viviendo”, indicó.

El único suministro de agua potable en el campamento se encuentra expuesto a condiciones insalubres. Las enfermedades gastrointestinales entre los niños son comunes. | Abdiel Ortega

Por otra parte, Karen Ortega Guzmán aseguró que hasta el momento ninguno de los migrantes de El Chaparral ha presentado signos o síntomas de Covid-19; en caso de que así ocurra la persona será traslado a una Clínica de Fiebre u Hospital General de Tijuana para realizar el examen.

Si resulta positivo, se investigarán con quienes estuvo en contacto para detener las cadenas de infección, agregó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados