Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Tijuana

Caída de árboles fue por cambio climático: Director de Nación Verde

La asociación civil Nación Verde, Octavio López, quien explicó que los árboles en 2021 sufrieron sequía, lo que debilitó más sus raíces en el camellón.

Caída de árboles fue por cambio climático: Director de Nación Verde

Tijuana, B.C.- La caída de más de 15 árboles en el bulevar Díaz Ordaz a causa de las lluvias y vientos reflejan los daños que ha provocado el cambio climático en Tijuana en el último año.

Así lo sostuvo el director de la asociación civil Nación Verde, Octavio López, quien explicó que los árboles en 2021 sufrieron sequía, lo que debilitó más sus raíces en el camellón.

El año pasado casi no llovió, este año ha llovido muy poquito, los árboles estaban muy estresados. Luego, los árboles estaban en el camellón y sus raíces cuando los plantaron, probablemente, no eran buenas y las tenían en forma de cochino, eso hace que la raíz principal no baje”, comentó.

Te puede interesar: Incrementó sector inmobiliario de BC en un 15%, señala Cepibc

Asimismo, López dijo que los árboles caídos son originarios de Australia, mismos que ya no podrán ser transplantados, pero sí se podría aprovechar su trituración y plantarla para la nueva vegetación.

Precaución de los automovilistas

Por otra parte, urgió a las autoridades a retirar los árboles y palmeras muertas que se encuentran sobre la Vía Rápida, pues en los próximos vientos y lluvias podrían caer sobre los automovilistas.

“Las palmeras muertas no tienen raíces, van a caer encima de alguien, esas hay que ir a derribarlas lo antes posible, porque ya se murieron, no tienen sus raíces abajo y están al lado de la carretera. Es cuestión de tiempo para que se caigan esas palmeras y otros árboles”, alertó el director de la AC.

Aconsejó a la población en general plantar árboles como el mezquite, que puede adaptarse a las condiciones del suelo y clima de Baja California.

Te puede interesar: Clima BC: Las bajas temperaturas seguirán los próximos días, señala Protección Civil

“Es un árbol muy bonito, forma suelo, captura nitrógeno, metales pesados. Podríamos usar otro llamado saúco, da unas frutas, lo puedes usar hasta para tratar la tos, es un árbol comestible, es un árbol nativo de seis metros de altura, es flexible, no se cae”, destacó el ambientalista.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados