Temen caos por el regreso de migrantes a Baja California
Activistas y funcionarios relacionados con el tema de migración vislumbra un difícil panorama al retomarse el programa ‘Quédate en casa’.

Tijuana, B.C.- Debido a la reimplementación del programa ‘Quédate en México’, que inició el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, activistas y funcionarios mexicanos advirtieron que en Tijuana y Mexicali se podría generar un descontrol en la atención a migrantes.
El programa consiste en que los migrantes permanezcan en el territorio mexicano mientras esperan la resolución del asilo humanitario de Estados Unidos. México debe garantizarles seguridad y albergue.
José María García Lara, director del albergue Movimiento Juventud 2000, dijo que hasta el momento ninguna autoridad mexicana les ha informado el plan para recibir a los migrantes del también conocido como Migrant Protection Program (MPP).

Expuso que en caso de que no exista, habrá complicaciones para cualquier migrante que iniciará por primera vez el asilo humanitario, el desplazado por la violencia y otras situaciones.
En Juventud 2000 no tenemos ninguna información de que vayan a retornar a la comunidad del MPP, pero es un problema tan fuerte que aquí se va a complicar, puesto que en la zona fronteriza, de Tijuana, hay mucha comunidad que va a pedir el asilo por primera vez a Estados Unidos”, señaló.
Te puede interesar: Esperan asilo 9 mil personas en Baja California

“Imagínate, si habrá retornos de esta comunidad del MPP, que serán sacados al territorio mexicano, será más complicado con la comunidad que está aquí”, agregó.
José Luis Pérez Canchola, miembro de la Academia Mexicana de los Derechos Humanos urgió a la Cámara de Diputados reactive el Fondo de Migración en enero de 2022 para ayudar a las asociaciones civiles que atienden a migrantes.
El director de Atención al Migrante del Ayuntamiento de Tijuana, Enrique Lucero, afirmó desconocer en qué consistirá el recibimiento de los migrantes que serán retornados de Estados Unidos bajo el MPP.
Te puede interesar: Senador deplora que México se convierta en tercer muro para migrantes
Comentó que están a la expectativa de la implementación del programa que de nuevo entró en vigor ayer.

Señaló que no se sabe por cuál puerto fronterizo saldrán, porque anteriormente, en el caso de Tijuana, salían por la garita de El Chaparral, pero de momento se encuentra cerrada por el campamento.
Destacó que lo preocupante es que la ciudad carece de espacios en albergues para atender a los migrantes, pues también se hacen cargo de los migrantes nacionales que huyen de la violencia, migrantes internacionales así como de la comunidad mexicana deportada de la Unión Americana.
“Estamos atentos a lo que nos digan y dispuestos a colaborar, si requieren nuestro apoyo. Esperemos que no nos interrumpa la dinámica que tenemos en el campamento”, declaró.
Te puede interesar: Suma Baja California 439 nuevos casos de covid-19 en 24 horas
Advirtió que el campamento de El Chaparral seguirá cerrado para los nuevos migrantes que lleguen a la ciudad.

Lucero comentó que según las autoridades norteamericanas se harán responsables de que los migrantes del MPP estén vacunados contra el coronavirus antes de llegar al territorio mexicano, y dará prioridad a los vulnerables.
Lamentable situación
El senador Emiliano Álvarez Icaza, secretario de la Comisión de Derechos Humanos, lamentó que México se haya convertido en el tercer muro para los migrantes que buscan llegar a Estados Unidos.
Manifestó que el Presidente Andrés Manuel López Obrador debió consultarlo con el Senado de la República por tratarse de una política exterior.
“Infelizmente la administración de (Joe) Biden retoma este programa y México vuelve a hacer lo mismo, México se convierte en el tercer muro tanto en la frontera Norte y Sur”, apuntó.
Te puede interesar: Aumentó 444% el número de migrantes rusos detenidos en Estados Unidos

El senador Álvarez Icaza afirmó que este martes llevará a tribuna el programa ‘Quédate en México’ para que se informen las responsabilidades de México y Estados Unidos hacia los migrantes.
Te puede interesar: EU reimplementará los Protocolos de Protección al Migrante por mandato de la corte
“Estados Unidos perfectamente podría recibir a los solicitantes de refugio y asilo, porque lo que se está haciendo con mandar a las personas a México es violentar todo el principio internacional de los derechos humanos en materia de refugio y asilo, si se hace real que solo México aceptara a personas hispanohablantes, entonces es un programa racista”, señaló.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Suman 16 mil 18 mexicanos detenidos por cruzar de manera irregular a EU
Bajan deportaciones de mexicanos desde Estados Unidos un 35% pese a anuncios de Trump sobre incremento en operativos migratorios
Trump restablece veto migratorio: EEUU negará ingreso a ciudadanos de estos 19 países
Cuatro migrantes fueron deportados a México luego de ser detenidos en protestas de Los Ángeles