Preocupa tardanza de respuesta en llamadas de emergencia de Ensenada
Hay un déficit del 65% en el número de operadores.

Ensenada, B.C.- Debido a la falta de persona en el C4, las llamadas de emergencia al 911 en Ensenada no son contestadas inmediatamente, las personas que quieren denuncian en ocasiones deben marcar hasta tres veces para ser atendidos, señaló Edgar Hernández González, presidente del Comité Ciudadano de Seguridad Pública de Ensenada (CCSPE).
“Nosotros tenemos un espacio en el comité evaluador del 911 y revisamos el tema de las llamadas perdidas y el desfase en los tiempos en que toman las llamadas, al cuestionar sobre el tema nos comentan que están trabajando con 65% menos operadores de los necesarios, eso trae muchas consecuencias, que no te contesten a la primera o que tarden 40 o 45 segundos en contestar tu llamada”, explicó.
El empresario consideró que, si una persona está atravesando por una situación de emergencia, que las autoridades no le respondan a tiempo puede generar que la situación se agrave.
Cuando por una emergencia me he tenido que comunicar me ha tocado que al tercer o cuarto intento logra entrar la llamada, yo siempre tengo paciencia y lo vuelvo a intentar, pero me pongo en los zapatos de alguien que está siendo víctima de un intento de asalto, un choque o un atropellamiento y me imagino que la gente va perdiendo la paciencia e incluso se está poniendo en riesgo su integridad”, opinó.
Te puede interesar: Alumno que pronunció polémico discurso en UABC solicita destitución de maestros

Señaló que a diferencia de muchas dependencias que adolecen de personal por falta de presupuesto, el C4 si cuenta con un presupuesto para tener la plantilla completa, sin embargo, está detenido por los exámenes de control y confianza que se aplican en el C3 y que ahora está en la Fiscalía General del Estado.
Nuevos postulantes
“Lo que ha estado fallando es que a los postulantes para ser telefonistas no les dan citas en el C3 o tardan mucho en darlas y ya que les dan la cita tardan mucho en dar los resultados, esto trae como consecuencia que los postulantes de agosto del año pasado los quisieron recibir en marzo y de 30 únicamente llegaron 4, los otros 16 ya se habían acomodado laboralmente en otras áreas, y de esos 4 únicamente una persona llegó como nueva contratación”, detalló.
Hernández González consideró que es necesario que el C3 nuevamente realice entrevistas para todos los postulantes que están en la convocatoria de julio y puedan salir los candidatos idóneos y a la brevedad posible sean contratados y capacitados para que estén brindando el servicio a toda la ciudadanía de Ensenada.
Te puede interesar: Denuncian malos tratos a jornaleros que llegan de otros estados a San Quintín
“Actualmente hay 12 operadores y faltan 18, en promedio son 40 mil llamadas mensuales, que son más o menos mil 300 llamadas diarias, que son 11 llamadas por operador, la semana pasada le hice llegar una carta al fiscal general solicitándole que diera las citas, después me comuniqué con él y se comprometió a ver el tema y hacer el proceso lo más expedito posible”, indicó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí