Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / Delitos contra menores

Preocupa aumento de niños trabajando en las calles de Ensenada

De acuerdo con el vicepresidente de Canaco, tras la pandemia comenzó a llegar mucha gente del interior de la República y con ello aumento la explotación infantil en toda la ciudad.

Ensenada, BC.- En los últimos meses ha habido un aumento de menores de edad que trabajan haciendo malabares o pidiendo dinero en los cruceros de diversas calles de Ensenada, señaló el vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco).

“Esto viene con la falta de control que existe en la reglamentación e los niños que trabajan, no se está atacando de raíz el problema y está creciendo, anteriormente era un tema exclusivamente de la Calle Primera, en la zona turística era en la única parte donde había niños pidiendo dinero, sigue habiendo y nada más piden el día que hay crucero”, detalló Rafael Chávez Montaño.

Te puede interesar: Preocupa situación de niños trabajadores en las calles

No obstante, comentó que tras la pandemia comenzó a llegar mucha gente del interior de la República y con ello aumento la explotación infantil en toda la ciudad.

Ahora tenemos payasitos en los cruceros, tenemos gente que anda pidiendo limosna de diferentes formas, existe un reglamento que prohíbe que los niños trabajen y es función del DIF estatal y del DIF municipal frenar esta situación que amenaza con convertirse en un verdadero caos como sucede en la Ciudad de México, Guadalajara o Monterrey”, consideró.

Te puede interesar: Menores vendiendo en calles de Rosarito, una presencia constante

Se ven menores desde El Sauzal

Chávez Montaño dijo que desde la entrada a Ensenada en la zona de El Sauzal se pueden observar a niños haciendo malabares o pidiendo dinero y así continúan hasta Maneadero en los diferentes cruceros que atraviesan la ciudad.

“Considero que esta explosión de gente trabajando en los cruceros aumentó a un cien por ciento, porque antes no sucedía eso, ahora es cuando empieza el problema y no hemos podido encontrar la respuesta exacta para frenar esta ola de gente trabajando en las calles”, opinó.

Te puede interesar: Unen esfuerzos Canaco Ensenada y Sistema Estatal DIF para combatir la mendicidad infantil en la región

El líder empresarial mencionó que en la zona turística han detectado más de 60 niños que trabajan o piden dinero en los días de crucero, mientras que en el resto de la ciudad estimó que deben ser más de 100 niños.

“Estuvimos trabajando con el DIF en el problema de los niños de la Calle Primera, ellos estuvieron haciendo encuestas y visitando la calle, tenían su punto de reunión en Canaco, pero no sé a qué solución llegaron”, declaró.

En esta nota