Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / Ciclismo

Estudio arroja que pocas mujeres utilizan la bicicleta en Ensenada  

Se encontró que únicamente el 6% de los usuarios que usan la calle son mujeres., es decir, 70 mujeres en dos días.  

Ensenada BC.- El colectivo “Ensenada se mueve” realizó el primer conteo ciclista en Ensenada, para así generar un documento que aborde el uso de la calle por personas a bordo de bicicleta.

El coordinador de la agrupación, Roberto Romero Guluarte, indicó que tienen como misión transformar las calles de Ensenada como espacios incluyentes, sostenibles, seguros y efectivos, promoviendo la movilidad sustentable a través de injerencia en políticas públicas y participación ciudadana.

En ese sentido, durante dos días realizaron el primer conteo ciclista en Ensenada, para generar un documento que detalle el uso de la calle por personas a bordo de bicicleta.

A través de voluntarios nos ubicamos en nueve puntos del primer cuadro de la ciudad durante 12 horas cada día para registrar a los ciclistas para obtener un perfil del usuario, si son hombres o son mujeres, rangos de edad, usos de la bicicleta, si van al trabajo o están haciendo deporte, así obtenemos las oportunidades que tiene el área de estudio para promover la movilidad sustentable”

Apuntó.

Ciclistas diarios

Entre los dos días registraron mil 107 ciclistas en los nueve cruces, con un promedio de 120 ciclistas por cruce diario, sin embargo, es una cifra mínima, ya que la metodología recomienda que se haga en el periodo de clima más adverso para la ciudad, por lo tanto, en Ensenada se realizó en diciembre cuando generalmente hay frío o lluvias.

“Los números son mínimos, significa que son los ciclistas que salen, aunque llueva o relampaguee, sin embargo, el promedio general de uso de la calle debe ser superior”, explicó.

En cuanto a los resultados, se encontró que únicamente el 6% de los usuarios que usan la calle son mujeres., es decir, 70 mujeres en dos días.

“Hay una brecha de género bastante relevante, lo contrastamos porque nosotros organizamos rodadas urbanas en las que la proporción de género es bastante equitativa, alrededor del 50% de los asistentes son mujeres, esto nos hace cuestionar ¿cuáles son las limitantes que están teniendo las mujeres para el desplazamiento individual en bicicleta?”, planteó.

Mujeres ciclistas

Roberto Romero comentó que comparativamente con otros conteos ciclistas que se han hecho en el país, el rango de mujeres ciclistas también es del 6 al 8%.

“Quiere decir que las mujeres si quieren utilizar la bicicleta porque van a las rodadas, pero no están utilizando este medio de transporte en traslados particulares, porque, además, de las 70 mujeres que contabilizamos, el 30 % iban acompañadas, contra el 5% de hombres que iban acompañados”; señaló.

Asimismo, dijo que se suele pensar que los ciclistas son personas muy jóvenes en condiciones físicas óptimas, sin embargo, el conteo arrojó que el 60% de los usuarios tienen más de 30 años y el 30% están arriba de los 40.

“Encontramos solamente un niño menor de diez años que iba a bordo de una bicicleta, en generaciones pasadas era muy común ver niños en bicicletas, pero algo pasó en los últimos años que ahora difícilmente los padres de familia conciben a sus niños en una bicicleta en la calle”, agregó.

Por otra parte, dijo que a pesar del señalamiento que hay en redes sociales en contra de los ciclistas de ser irresponsables al usar la calle, el estudio documentó que el 69% de los ciclistas van circulando a favor del sentido de la calle y en carril, no en la banqueta.

En esta nota