Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / Buen Fin

Comerciantes de Ensenada tienen esperanza en ‘El buen fin’

El vicepresidente de Canaco Ensenada mencionó que “El buen fin” se lleva a cabo de manera estratégica en el mes de noviembre, ya que en estas fechas los burócratas reciben la mitad de su aguinaldo y pueden realizar algunas de las compras navideñas.

Ensenada, BC.- Debido a que las ventas de verano no fueron tan buenas como se esperaba este año, los comerciantes de Ensenada tienen la fe puesta en “El buen fin” que se llevará a cabo del 17 al 20 de noviembre y se espera una participación de más de 600 negocios en el puerto.

“Tenemos que reconocer que durante dos años el comercio se vio duramente afectado por la pandemia, no podemos culpar a nadie, pero lo vivimos y lo pagó el comercio porque no recibimos apoyos de nada y hubo muchas personas que tuvieron que cerrar sus tiendas, incluyendo varios de los que están aquí sentados”, expresó Rafael Chávez Montaño, vicepresidente de Canaco Ensenada.

Te puede interesar: El Buen Fin 2023: ¿Qué tiendas no participan, pero sí ofrecen descuentos?

El empresario destacó que gracias a las reuniones que se tuvieron en la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), con el presidente de la República, se buscó la manera de reactivar la economía.

Se busco que los comerciantes trabajen en conjunto con el gobierno para lograr un circulo virtuoso de ganar ganar, pero esto no es posible si no hay estímulos, en está edición el gobierno decidió estimular a los consumidores poniendo una bolsa de 500 millones de pesos que vienen a darle la vuelta a la economía nacional”, destacó.

Te puede interesar: Sorteo SAT del Buen Fin: Invitan a participar para poder ganarse uno de los 326 mil premios

El Imparcial: imagen de artículo

“Buen fin” de manera estratégica en noviembre

Chávez Montaño mencionó que “El buen fin” se lleva a cabo de manera estratégica en el mes de noviembre, ya que en estas fechas los burócratas reciben la mitad de su aguinaldo y pueden realizar algunas de las compras navideñas.

“Este es el primer año en que los comerciantes también se van a ver beneficiados, si alguien paga con una tarjeta de crédito o débito que sale premiada, tanto el propietario de la tarjeta como el dueño de la tienda, los dos reciben un premio, el consumidor logra que su deuda sea automáticamente cancelada, es decir, la compra les sale gratis hasta llegar a 10 mil pesos y también el negocio es beneficiado”, explicó.

Te puede interesar: Buen Fin 2023: Recomienda la Condusef analizar antes de comprar

El vicepresidente de Canaco mencionó que la economía ha estado muy baja en Ensenada, por lo que esperan que haya un repunte en las ventas de aproximadamente el 20% durante “El buen fin”, hasta el momento hay alrededor de 400 negocios registrados y se espera que participen más de 600.

“Tuvimos un verano que no nos fue muy bien, la ocupación hotelera fue del 50%, cuando normalmente está en 90 a 95%, ahorita tenemos muchos barcos, peor en verano muchas navieras llevan sus cruceros a Alaska por la temporada, es por eso que tuvimos un verano bajo, y el turismo regional que siempre nos visita por algún motivo este año no hubo tantos visitantes”, expresó.

Te puede interesar: Disminuyen los asaltos en comercios de Ensenada, afirma Canaco

Finalmente, el empresario exhortó a los consumidores a realizar sus compras durante “El buen fin 2023”, para que aprovechen las ofertas, al tiempo que contribuyen a fortalecer la economía local en un ambiente de responsabilidad y solidaridad.

En esta nota