Rechaza IP términos de emergencia sanitaria
En un comunicado el CCE Tijuana señala la falta de incentivos para equilibrar la balanza que les permita seguir pagando sueldos.

Ciudad de México
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Tijuana rechazó "enérgicamente" la declaración de emergencia sanitaria realizada por el Gobierno federal a causa del virus SARS-CoV2 (Covid-19).
"Aún persisten las declaraciones del Gobierno federal y de nuestro estado (Baja California) por la falta de incentivos para equilibrar la balanza y nos permita seguir pagando sueldos y ser el estado que más paga Impuesto Sobre la Nómina en el País", lamentaron los líderes de la iniciativa privada.
"Por lo anterior, rechazamos enérgicamente que se haya declarado emergencia sanitaria, y no contingencia.
"Al no emitir una declaratoria de contingencia sanitaria como lo establece la Ley Federal del Trabajo deja un vacío en relación obrero patronal", indicó el organismo.
El CCE Tijuana hizo un llamado a las autoridades de los tres niveles de Gobierno a asumir responsabilidad ante la situación actual.
"Urgen políticas públicas que generen un verdadero apoyo a la ciudadanía a través de quienes generamos las inversiones, por nuestra parte, es prioridad preservar los empleos, contribuir al fortalecimiento de la economía de nuestro país y evitar que la curva de crisis económica que se generará al concluir la contingencia de salud se vuelva insostenible", argumentó.
El CCE aseguró que en Baja California no se paga el salario mínimo ante la contingencia, sino un porcentaje que duplica al del resto del País.
"Sin embargo, por las declaraciones del Gobierno federal, esa eventualidad se puede prolongar más de un mes, lo que significa que aún podríamos estar frente a la antesala de la contingencia sanitaria, lo cual en resumen es pagar dos meses a nuestra fuente de trabajo sin recibir ingresos", expuso.
La organización empresarial indicó que la declaratoria no es un acuerdo de suspensión de actividades comerciales ni laborales.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Más de 70 mil empleos disponibles para mexicanos repatriados desde Estados Unidos a través del programa “México te Abraza”
La jornada laboral de 40 horas está confirmada por Sheinbaum y ahora se debate si debe ser inmediata o gradual; ya comenzaron los foros para discutir el cambio a la Ley Federal del Trabajo
CCE propone incluir más productos básicos en acuerdos para bajar precios y exige a Pemex saldar deuda millonaria con pymes afectadas por recortes