A lo que sigue….
El proceso electoral en el estado ha terminado, tenemos en la persona de María del Pilar Ávila quien gobernará nuestro estado.
“Somos lo que Hacemos”.
El proceso electoral en el estado ha terminado, tenemos en la persona de María del Pilar Ávila quien gobernará nuestro estado, hago votos para que su éxito sea el de todos los bajacalifornianos, las campañas han quedado atrás, ahora es el momento de unirnos para juntos trabajar por nuestro estado. Cierro éste capítulo con algunos comentarios respecto al resultado de la jornada electoral.
MORENA ganó 186 distritos de los 300 electorales que existen, impresionante ¿no?, es decir la oposición sólo ganó 114, la realidad es que hace tres años MORENA ganó 220, es decir perdieron 34, entonces, ¿les fue bien o no?, hablado de lo ocurrido en el 2018 el grupo en el poder ganó 253 de los 500 diputados ahora tendrán 196, es decir 57 menos. Si se considera el total de diputados que tendrá juntos con sus aliados llegará a un total de 281 escaños, esto es 53 menos de los 334 que necesitan para cambiar la Constitución, éste es, sin lugar a dudas, el resultado más importante para los que hemos sido críticos del actuar presidencial; hoy tenemos un país con más muertos, más inseguridad, menos empleo, mayor contaminación y con una visión del mundo apegada a los años setentas, por ello sus políticas de corte echeverrista.
A partir de la próxima Legislatura Federal el presidente no tendrá siquiera los votos necesarios para aprobarle el presupuesto anual, por lo que estará obligado a convertirse en uno que anteponga la negociación, particularmente con el PRI, para conseguir acuerdos que le permitan avanzar; muy pronto sabremos si esto se traducirá en un actuar presidencial más moderado y conciliador obligado a construir puentes de comunicación y a generar confianza entre los diferentes grupos, o seguirá como lo ha sido hasta el día de hoy, el que insulta y divide diariamente a través de su monólogo presidencial, ojalá así sea pues este es en resumen el mandato de los mexicanos como resultado del pasado proceso electoral; queremos un presidente que esté obligado a romper con su sello absolutista de que estas con él o en su contra, ha quedado claro que lo que queremos es uno acotado por el peso del Congreso Federal y que con ello no pueda volver a amenazar con eliminar contrapesos como el INE, así como organismos autónomos que han sido reiteradamente amenazados en estos primeros tres años de gobierno.
MORENA se hizo de 11 de las 15 gubernaturas en juego, cierto es también que en términos de votos obtuvo 20.9 millones en contra de los 19.3 obtenidos por el frente opositor, en términos reales la alianza está viva y obligada a construir una agenda pública, abierta, incluyente y generosa para con los mejores intereses de nuestro país. De lograrlo los partidos de oposición se verán fortalecidos y con ello se podrá volver a presentarse como una opción competitiva en el 2024.
Una vez más la actuación del INE ha sido ejemplar, de nueva cuenta miles de ciudadanos hicieron posible darle certeza al proceso electoral, ¡Al diablo el discurso del fraude electoral!; incluso la participación ciudadana a nivel nacional se incremento pasando del 47 al 52%.
Preocupantes los resultados obtenidos en Baja Sur, Sonora y Sinaloa, inexplicables sin la lógica de la movilización electoral del crimen organizado. Mal augurio producto de la política presidencial de abrazos, no balazos.
* El autor es empresario y ex dirigente de Coparmex Mexicali.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí