Mexicana comparte su experiencia como expositora en el Comic Con
Por sexta ocasión, Adeliza Zárate comparte su camino recorrido dentro de la convención, esta vez con la ponencia “La era de los cómics nacida en México; Bajo la sombra de Walt”, en la que compartió los detalles de muchos personajes dentro de las historietas mexicanas.

San Diego, California.- Desde niña Adeliza Zárate tuvo una fascinación por los cómics, es nacida en México, y este 2021 forma parte de los expositores dentro de la edición especial del Comic Con que termina este domingo en el Centro de Convenciones.
“Leía el Libro Semanal, joyas de la literatura, hombres y héroes y por supuesto Memín Pinguin, me enamoré de la Mujer Maravilla y de Batichica también, ha sido así básicamente mi vida desde que nací”, compartió la dibujante.
Su primera vez en la convención fue en el 2010, como representante de Vanguardia Editores, donde se percató que la Convención se había creado como una especie de meca inalcanzable para el público mexicano donde solo algunos autores podían mostrar su trabajo.
Te puede interesar: Poca afluencia se registra en el segundo día del Comic Con en San Diego
“No había tantas puertas para abrir, también había un gran interés donde los norteamericanos querían saber de la industria del cómic nacional”, destacó.
Comparte Adeliza Zárate su experiencia en el Comic Con
Hoy en día y por sexta ocasión, Zárate comparte su camino recorrido dentro de la convención, esta vez con la ponencia “La era de los cómics nacida en México; Bajo la sombra de Walt”, en la que compartió los detalles de muchos personajes dentro de las historietas mexicanas.
Te puede interesar: Edición Especial del Comic Con inicia en San Diego
Cuando me di cuenta de que podía crear paneles en la Comic Con, yo dije, quiero que la gente sepa más sobre nosotros, que entienda cómo nuestra industria fue afectada por la de ellos y al mismo tiempo, cómo pueden evitar los errores que nosotros cometimos y por otro que podemos aprender nosotros para recuperarlos”, explicó Zárate.
Cine nacional y doblaje
Agregó que otros años ha compartido sobre el cine nacional mexicano, y actores del doblaje.
“Al final creo que Mexico es parte de esta cultura pop, tenemos muchas cosas que venderle al mundo aquí, no solo del talento de los actores sino del contenido de nuestras historias”, subrayó.
Te puede interesar: Llega Comic-Con a San Diego
Señaló que los personajes de las historias mexicanas son diferente a otros países.
Historias universales
“Ahora que estamos en una situación global gracias al Internet, estamos aprendiendo que nuestras historias son distintas pero universales”, refirió que “El juego del Calamar” es una de ellas, que aunque es de Corea y solo algunas funcionan en dicho país, la desesperación por la pobreza que narra es universal.
Un personaje mexicano tendría mucho que mostrarle al mundo, reiteró.
Te puede interesar: Regresan las largas filas del 'Black Friday' a Chula Vista
Adelina Zárate promueve actualmente el libro “Chavela, chocolate, y kutulo”, un libro donde ilustra, literalmente una canción de amor de Chavela Vargas por este amor a México.
Síguela en
Calicochimera.com
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí